El fenómeno del voto nulo siempre ha desatado debates, desde 2009 existen colectivos que lo impulsan como una expresión ciudadana y mensaje de protesta. En Jalisco, personas activistas innovaron e impulsaron una campaña política a favor del Perro Fidel. La campaña era a favor de anular el voto. Hubo pancartas y publicidad a favor del famoso perro (un poco de esta historia la podemos ver en el libro Democracia ilustrada: 30 años de elecciones en Jalisco).
Hay quienes conciben el voto nulo como una manifestación irracional. No se explican cómo un ciudadano dedica tiempo, esfuerzo y recursos en asistir a las urnas a anular un voto, en un sistema normativo que, aunque sí considera el porcentaje de votos nulos como un referente para anular una casilla, una elección o para hacer un recuento, no tiene mayor impacto en la representación política. Por el contrario, para asignar la representación proporcional se deben restar y solo contar la votación válida.
Esta concepción se separa de una idea más liberal que reconoce el voto nulo como una expresión ciudadana válida. Para la elección 2024, los colectivos de personas desaparecidas impulsaron una campaña para enviar un mensaje de protesta; Vota por las personas desaparecidas. En este contexto, el IEPC Jalisco se aproxima a este fenómeno, a través de la clasificación del voto nulo, en atención a su intencionalidad o el contenido expresado en la boleta.
De los votos nulos revisados, 59.5% de los votos fueron voluntarios y 40.5% involuntarios, por error. Dentro de las subcategorías asociadas a votos nulos involuntarios, la mayoría de ellos fue por marcar partidos que no estaban en coalición. En cuanto a la modalidad voluntaria, la mayoría (27.7%) fueron marcas en toda la boleta, seguido de marcas múltiples (13.5%), voto en blanco (11%) y las leyendas o mensajes en la boleta (3.6%). Dentro de estos últimos se destaca el insulto como primera opción, después expresión creativa, alusión a un personaje ficticio, queja general, alusión al crimen organizado y algún mensaje sobre desaparecidxs. Este estudio ofrece datos para la mejor comprensión del voto nulo como fenómeno en Jalisco.