Política

Voto electrónico: ¿hacia dónde?

En la elección de 2006 se utilizó por primera vez una urna electrónica a manera de prueba piloto en Jalisco, esa fue la primera generación. Después se desarrollaron otros tres modelos hasta llegar a la cuarta generación de la urna, la más exitosa y longeva que se utiliza desde 2012 y hasta la actualidad.

Dicha urna permite a la ciudadanía votar en una pantalla táctil y verificar su voto en un testigo impreso; así hace más eficiente la experiencia cívica de asistir a la urna pues es más rápido votar y también de participar como funcionario de casilla pues el conteo y transmisión de resultados se hace de manera automática.

En las elecciones extraordinarias de 2009 en San Cristóbal de la Barranca y Gómez Farías pasaron 17 minutos desde el cierre de casillas hasta la publicación de resultados. En 2012 se utilizó esta modalidad en la totalidad de dos distritos electorales y en tan solo 40 minutos, el 80% de las urnas electrónicas ya habían transmitido resultados con amplia participación mayor al 65%. Además de la eficacia de la publicación, la utilización de la urna electrónica dotó de certeza a todos los actores políticos, ninguna casilla donde se usó fue anulada.

Después de 2012, llegó la reforma 2014 que suspendió el uso de la urna electrónica en elecciones y desde entonces ha sido utilizada para consultas, ejercicios universitarios, elección de sindicatos, partidos políticos y mecanismos de participación ciudadana. Ha sido usada por niños, niñas, comunidades indígenas (que la utilizarán en Bolaños para la consulta sobre sistema normativo el 18 de mayo), también por personas con discapacidad y residentes en el extranjero.

En 2020 y 2021 se retomó su uso en las elecciones de Jalisco en ZMG, de Hidalgo y de Coahuila donde se siguió demostrando su eficacia. En la actualidad existen diversos modelos y modalidades de votación electrónica, desde la boleta con chip en Argentina o el voto por internet implementado para los residentes en el extranjero, sin duda es una agenda que debemos retomar con el principal objetivo de mejorar la experiencia cívica en las elecciones. En Jalisco, en el contexto de la reforma al poder judicial, diversas iniciativas contemplan modalidades electrónicas de votación para dicho ejercicio; sería una buena noticia para el estado volver a ser punta de lanza en voto electrónico. 


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.