La reciente determinación de exonerar a Manuel Bartlett por parte de la titular de la secretaría de la Función Pública quien llevara a cabo una investigación sobre la adquisición de inmuebles propiedad del actual Director General de la Comisión Federal de Electricidad, ha desatado una serie de señalamientos en contra de la dictaminadora y en contra del propio ex Secretario de Gobernación acusado de derribar el sistema de cómputo en la elección presidencial de 1988 para fraguar un fraude e imponer a Salinas de Gortari.
Lo que hoy señalan, acusan y descalifican reviven esa etapa del Manuel Bartlett miembro del sistema priista que gobernó décadas el país, como si hubiesen defendido en su momento al movimiento que en aquel tiempo encabezaba el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, siendo que realmente eran del mismo bando que sostenía al régimen antidemocrático y hoy siguen en las filas reaccionarias y afectadas en consecuencia por el derrocamiento y perdida de privilegios.
Lo que es una realidad, es que Bartlett es una persona de edad avanzada que ha trabajado toda una vida en el sector público, es razonable pensar que a más de cinco décadas de productividad se pueda asumir la construcción de un patrimonio propio.
El tema de fondo es la descalificación a todo lo que haga el gobierno federal y su Presidente, de una forma agresiva e irracional, no importa que se calumnie lo importante es agredir y denostar.
Lo fundamental en el tema de Bartlett es la reivindicación en su actuación política, que por cierto es de resaltar que no fue a partir de una coyuntura electoral de 2018 en el marco de la elección presidencial, incluso tendría mayor mérito que algunos priistas y panistas que dieron una corrimiento en favor del movimiento apenas en el año de la elección donde resultara electo Andrés Manuel López Obrador.
El posicionamiento de Bartlett incluso siendo parte de la bancada priista en el Senado de la Republica de 2006 a 2012 fue en defensa del patrimonio nacional, al suscrito le consta la participación en confluencia de varios personajes como Javier Corral de PAN, Bartlett, Dulce María Sauri del PRI junto con otros Senadores, integraron el bloque multipartidista que se oponía a la privatización del espectro radioeléctrico, con posiciones en defensa de los intereses de la nación.
Es justo su asignación como titular de la paraestatal por su reivindicación, y es válida también la investigación frente a la duda, si hay elementos que acrediten el actuar indebido que se aporten, hay que elevar el nivel de debate, hay que sustentar y acreditar los señalamientos, hay que formalizar denuncias; de lo contrario es solo el afán de confrontación irracional.