Política

El movimiento feminista por la igualdad de género

  • De la utopía a la realidad
  • El movimiento feminista por la igualdad de género
  • Rafael Palacios

El movimiento feminista que se ha generado a nivel internacional en los últimos meses ha logrado, ha provocado una verdadera atención sin precedentes, gobiernos y sociedad están centrando en la agenda pública el tema, lo cual se impone una coyuntura para provocar cambios sustanciales para avanzar en la lucha por la igualdad de géneros.

De entrada hay que asumir que existe una deuda milenaria hacía la mujer, en todo el mundo, en gran medida provocada desde los ámbitos religiosos, en particular lo que sucede en México, las desigualdades en detrimento de la mujer han sido institucionalizadas y codificadas, es decir, plasmadas en las leyes.

El origen del sistema jurídico mexicano, en particular la legislación civil que establece las relaciones entre personas, fue una réplica del código napoleónico establecido en Francia, el cual a su vez reproduce la misma estructura jurídica conceptual del derecho romano, que fue el origen de diversos sistemas jurídicos en el mundo.

La cuestión es que en dichos esquemas de ordenamientos legales, se plasmaron instituciones jurídicas y morales con una fuerte influencia religiosa (del catolicismo), la iglesia asumía un papel determinante en la fuente del derecho y en la impartición de justicia e incluso incidir en el Gobierno, recordemos que uno de los episodios de la historia de México se centró precisamente entre la disputa de conservadores y liberales, la separación de iglesia Estado lo que derivó en las leyes de reforma.

Todavía en años recientes en esta época contemporánea los oficiales o jueces del registro civil, que actúan en representación del Estado para legalizar matrimonios enunciaban la epístola de Melchor Ocampo que entre otra sandeces dictaba que la mujer le debía obediencia al hombre; más un sinfín de preceptos y conceptos jurídicos que institucionalizaban la desigualdad de géneros en perjuicio de la mujer.

Aunado a ello, el comportamiento social desde un enfoque cultural, la crianza que por generaciones se ha dado en México, con un machismo exacerbado, que en la mayoría de ocasiones raya en lo grotesco o a veces encubierto de sutileza no deja de ser un comportamiento opresor contra la mujer.

Hay avances significativos en la disputa cultural, social y política para igualar las condiciones en las relaciones de familia, laborales del hombre y la mujer, hay muchas resistencias porque los paradigmas están demasiado arraigados, pero como nunca en la historia de la humanidad, este es un movimiento que debe convulsionar todas las estructuras que seguramente faltan aún generaciones para lograrlo pero el cambio se está generando ya. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.