En términos absolutos, en la consulta de revocación de mandato, el Edomex fue la entidad que produjo el mayor número de votos con casi dos millones, sin embargo, en términos porcentuales estuvo ligeramente debajo de la media nacional que fue de 17 %. Un millón 750 mil ciudadanos, 88 por ciento, ratificaron el mandato del presidente AMLO.
La cifra alcanzada en el Edomex no es nada despreciable. A merita una mirada más aguda y diferente de aquellas que consideran la consulta como un rotundo fracaso por su bajo nivel de participación.
Es necesario comparar los resultados electorales para gobernador en 2017, en los cuales 2 millones de votos fueron para Alfredo Del Mazo (en alianza con el Verde, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social); 1 millón 871 mil 542 votos para Delfina Gómez, de Morena, y 1 millón 84 mil 571 votos para el candidato del PRD, Juan Zepeda. Lejos, Josefina Vázquez Mota con 682 mil 520 votos.
Igualmente hay que atraer los resultados de las intermedias de 2021: Morena alcanzó 1 millón 900 mil votos; el PRI 1 millón 667 mil 867 (bajó proporcionalmente); el PAN se recuperó con 823 mil 997; mientras el PRD colapsó con tan solo 235 mil 189.
Surgen varias preguntas al cotejar cifras de procesos de votación tan disímbolos: ¿La cifra alcanzada por AMLO/Morena en la consulta es un piso o un techo electoral? ¿Cómo distinguir en la consulta, el voto por AMLO y el de Morena? El mayor número de votos y de participación en la consulta, cerca de 1millón 400 mil votos, se focalizaron en el norponiente y oriente de la entidad, zonas históricamente cercanas a la izquierda y actualmente gobernadas por Morena. Mientras Morena mantiene un promedio sostenido, el PRI sigue descendiendo gradualmente, el PAN se ha recuperado y el PRD languidece. Diversas encuestas actuales colocan a Morena al frente de las preferencias electorales, al PAN en segundo término y en tercer escaño al PRI.
Una posible vincularidad de las cifras podría corroborarse en las próximas elecciones en Hidalgo. La consulta dio cerca de 425 mil votos para AMLO/Morena. En tanto, Omar Fayad en 2016 ganó con más de 500 mil votos.
Pareciera que, en el Edomex, la competitividad transitaría si se concreta una alianza para la gubernatura entre el PRI, PAN y PRD ¿Lograrán un candidato de unidad? La fórmula se antoja compleja y la negociación farragosa. Son dilatados los intereses en juego.
Bernardo Barranco