Punteo de manera muy sucinta mis impresiones de la jornada electoral:
1. El Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2025 fue una elección novedosa e histórica. Nunca se habían elegido jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mediante el voto universal.
2. Pese a las complejidades y disputas de un proceso inédito, el presupuesto se redujo y los tiempos determinados fueron ajustados.
3. La jornada electoral resultó pacífica, realmente muy pocos incidentes, que fueron resueltos en su mayoría.
4. En nuestra entidad se instalaron casi 100 % de las casillas, lo cual muestra la eficacia organizativa tanto del INE como del IEEM.
5. La boletas fueron hostiles para los votantes. Colores difusos, letras pequeñas, una gran cantidad de nombres y números. Votar con boletas poco amigables en contraste con el modelo electoral anterior con el que estábamos acostumbrados. Se debe revisar a fondo la forma de votar para que la ciudanía se apropie del proceso.
6. Los derechos de la ciudadanía se han ampliado. Votar por el Poder Judicial también implica una ampliación por una mayor cultura política de la ciudadanía, pues era un ente desconocido, a partir de esta elección, nuestro conocimiento del Poder Judicial se incrementará.
7. Los votantes hicieron un gran esfuerzo para sufragar. Muchos se informaron, el sitio Conóceles recibió 22 millones de visitas. Destacó la presencia de personas mayores.
8. El papel de las redes sociales han sido determinantes en todo el proceso electoral. Los candidatos usaron la vía digital que obliga a repensar el modelo comunicativo de la propaganda electoral, no solo de los candidatos judiciales sino de los propios partidos políticos.
9. Mediáticamente la reaparición de Andrés Manuel López Obrador acaparó la atención y la conversación, sobre todo, en redes sociales.
10. La participación en general fue baja. Esta noche se sabrá el nivel aproximado de participación ciudadana, en voz de Tadei en cadena nacional. Habría que preguntarse los efectos del boicot y la polarización de sectores sociales que negaban el proceso. Muchos otros resaltaron la ampliación de los derechos ciudadanos y demandan mayor información.
11. Los relatos poselectorales buscarán, como en los debates, ganar la narrativa.
12. Esta elección independientemente del nivel de participación es un parteaguas en la vida política del país.
13. Habrá que repensar el modelo electoral, hacer dos elecciones paralelas en el 2027 será un suicidio político. ¿Es el momento de retomar el tema de la urna electrónica?.