Política

Córdova, de vuelta al protagonismo

  • Posteando
  • Córdova, de vuelta al protagonismo
  • Bernardo Barranco

Lorenzo Córdova está de regreso. No puede contener sus impulsos protagónicos. Quiere volver a los reflectores públicos, no importa si parte de ellos reprochan su desfachatez. Para bien o para mal tiene el deseo incontenible de estar de nuevo en el centro de la agenda pública; estar en la palestra como fue durante los 12 años, cobijado en la casta dorada del Instituto Nacional Electoral.

Córdova, el ex presidente del INE, será el orador único durante la Marcha por Nuestra Democracia que está programada para el domingo 18 de febrero, así lo anunciaron las organizaciones convocantes. Es un acto político a favor del PAN y del PRI, auspiciado por organizaciones de la sociedad civil proclives a Xóchitl Gálvez.

Al aceptar ser figura central de la marcha, Córdova no solo se quita la máscara. También muestra el sesgo antilopezobradorista que ha predominado en su naturaleza política que ejerció siendo presidente del INE. Digámoslo de manera cruda: Lorenzo Córdova sostuvo una relación patológica con la 4T.

Durante el proceso electoral del 2021, la confrontación pública entre la 4T y el INE no tuvo precedentes. No existen antecedentes que un presidente de la República descalifique de la manera en que AMLO lo hizo con el INE y en especial con los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. El encono es recíproco. De tal suerte que Córdova entregó un instituto bajo el signo de la incertidumbre y en medio de grandes impugnaciones.

El tsunami del 18 descolocó a la oposición. Frente al vacío, el INE, en especial su presidente, no resistió la tentación de convertirse en un contrapeso político. No es su función, pero con frecuencia Córdova se subía al ring. Cuando el presidente contestaba o atacaba, Córdova se victimizaba saliendo a defender así, con cierto desplante: “Golpear al árbitro electoral como estrategia política debilita la democracia y abona el terreno para que regrese el autoritarismo”. Córdova era la democracia y era intocable. Esta exaltación no fue contra AMLO sino contra Dresser, Aguayo, Sicilia y Álvarez Icaza, que en 2017 pedían su destitución. A todos los críticos del INE nos colocaba como golpistas de la democracia, Córdova elevaba al INE como una institución sagrada.

El tiempo es un recurso crucial en la política. Tomar decisiones y presencias en el momento oportuno es un atributo que se traduce en construir una trayectoria. No seamos ingenuos, Córdova tiene una mirada atenta en el 2030.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.