Negocios

A la fuerza nació el ‘smart working’

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Esta semana leí una de las frases más honestas dentro de esta coyuntura por la que estamos pasando todos: “No estamos trabajando desde casa. Estamos en casa durante una crisis, tratando de trabajar”.

Nadie esperaba la manera tajante en la que en pocos días cambió la dinámica diaria en nuestros empleos con juntas damero desde nuestra pantalla (Zoom/Team/Skype), las entregas de pendientes digitales, el tráfico de mensajes en WhatsApp, las call conferences y actividades que requieren encontrar en algún lugar de la casa un espacio cómodo y —si fuera posible— silencioso para poder trabajar (aquellos que tenemos la suerte de poder hacer home office).

En Manpower, por ejemplo, antes de la contingencia menos de 10% de los ejecutivos podía trabajar desde su casa; ahora 70% de ellos trabaja en línea y esperan llegar con esta tendencia a 90% de todos sus empleados corporativos. “Definitivamente cambia el concepto de home office. Ahora sí se verá un uso mayor de las tecnologías, que ya se comprobó que si funciona, dando ahorros y aumento a la productividad. El concepto se convierte en smart working”, me explica Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica.

Según la consultora —además de los temas de ciberseguridad que puede detonar el trabajo fuera de un espacio seguro como la empresa— hay temas de salud para revisar con los empleados. “Muchos trabajan desde la mesa de su cocina con una silla que no es la adecuada o con mala iluminación. El tema ergonómico del trabajo en casa comenzará a ser importante también; no es lo mismo hacer home office dos días a la semana que un mes o más”, agrega Flores.

Lo mismo seguimos, siendo de los países en Latinoamérica donde menos se había impuesto —antes de esta crisis— la modalidad de trabajo a distancia. Según el último reporte de Google sobre los cambios en la movilidad en diferentes países que ha provocado la epidemia (al 29 de marzo), en nuestro país cayó 45% el movimiento en lugares con alta afluencia (centros comerciales, restaurantes, parques), disminuyó solo 20% la movilidad a los lugares de trabajo y aumentó 11% la actividad en línea desde el hogar.

En Manpower, si bien se han caído las nuevas contrataciones y los reemplazos de puestos, sí han llegado búsquedas de personal específico como técnicos para conectividad (justo por la necesidad de rápidamente ubicar a los empleados en oficinas domésticas), enfermeras y operadores de asistencia para call centers, así como personal para empresas de logística (mensajería y delivery).

En medio de esta crisis, a esta firma le tocó la reconversión de la producción de las plantas de L’Oréal de productos de belleza a productos de salud (como geles antibacteriales). “Toda esta reconversión requirió entrevistas en línea, evaluaciones virtuales, contratos y capacitación digitales”, me explicaba Mónica Flores.

Estamos ante un cambio enorme, nada es lo que era. El trabajo tampoco.

barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.