Política

La pandemia y las micro empresas, las verdaderas afectadas

A días de anunciarse la reapertura paulatina de las actividades económicas y sociales en nuestro país, nos encontramos ante un panorama en el que el número de contagios diarios por covid-19 incrementa y se ha registrado la pérdida de más de 550 mil empleos, siendo las entidades que dependen mayormente del turismo las más afectadas. 

Dentro de esta crisis socioeconómica las más afectadas serán las pequeñas y medianas empresas (Pymes), esas que actualmente equivalen al 80% de la fuerza productiva nacional, ya resienten el duro impacto de la inactividad económica y desafortunadamente muchas de ellas dejarán de producir. 

Ante esta situación, se han estado buscando estrategias que eviten el colapso particularmente en este sector productivo, sin embargo, el esfuerzo gubernamental parece limitado frente la crisis que ya empezamos a vivir. 

En ese sentido, el presidente de México anunció que se entregarán préstamos de 25 mil pesos a medio millón de empresas en la formalidad y otros quinientos mil en la informalidad, 1 millón de un total de más de 4 millones de empresas con estas características. Es importante tener en consideración que, si no se actúa de manera oportuna y definitiva, las consecuencias serán mucho mayores y se verán reflejadas en otros sectores productivos. Si no hay un apoyo real más personas pasarán a la informalidad. 

Ante esta falta de liderazgo a nivel federal, algunas entidades han comenzado una serie de alivios fiscales (prórrogas) como en el impuesto sobre pago de nómina, verificaciones vehiculares, entre otros, sin embargo, estas medidas no son suficientes. 

Además, no debemos obviar la situación económica precaria que antecedía a la pandemia en la que las pequeñas y medianas empresas tienen un bajo acceso a financiamiento (76% de Pymes sin acceso), la escasa vinculación con grandes empresas (95% de Pymes no se vincularon a cadenas de valor), la baja productividad e innovación. Considerando esta situación, es fundamental que la mayor cantidad de fuentes de trabajo se conserven, por lo que las prioridades que deben seguirse consisten en resistir lo máximo posible, tratando de mantener a su base laboral para no hacer más profunda esta crisis. 

Sin duda, vienen tiempos muy complejos para la sociedad y economía mexicana, pero si todos hacemos lo que nos corresponde y seguimos empujando desde nuestras trincheras, podremos ir encaminando el rumbo hacia una verdadera nueva realidad.

Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.