Negocios

Pasando agosto: Lecciones de un sorprendente 2025

Este año ha estado lleno de sorpresas en el mercado. No estamos en otro ciclo económico más, sino en una transformación profunda que genera mayor incertidumbre a largo plazo. Aunque la incertidumbre alcanzó un máximo histórico y los mercados estuvieron agitados en abril, esto no derivó en volatilidad sostenida.

De hecho, la volatilidad implícita de bonos y acciones cayó después a un mínimo de varios años, según datos de Bank of America. De manera similar, los mercados han ignorado en gran medida el aumento de aranceles: aunque más altos que al inicio del año, ahora son más bajos de lo que se temía inicialmente. Estos giros muestran lo importante que es mirar más allá del ruido y extraer lecciones para el resto del año.

Primera lección: ciertas leyes económicas inmutables impiden cambios rápidos, aunque permiten que el sentimiento fluctúe mientras los mercados interpretan los datos a corto plazo.. Estas oscilaciones generan oportunidades. Por ejemplo, las acciones se tambalearon después del 2 de abril, la dependencia de EU en un flujo extranjero constante para financiar su deuda impidió que prosperara la postura inicial sobre los aranceles, dándole motivos a los mercados para creer que las cosas resultarían mejor a lo esperado. Reconocer este tipo de reversiones ha sido una estrategia clave del 2025.

Segunda lección: la exposición a megafuerzas debe ser reflexiva, no indiscriminada. Las transformaciones estructurales, como la inteligencia artificial (IA), impulsan la rentabilidad, pero requieren un seguimiento constante de su evolución y de lo que los mercados han valorizado. Estamos en la primera de tres fases en IA: construcción, adopción y transformación. El enorme gasto en IA está impulsando oportunidades en la fase de construcción, pero estas serán diferentes en las dos fases posteriores, que pueden tardar en llegar. Esta incertidumbre exige adaptabilidad a la información entrante.

En un entorno cambiante, los diversificadores tradicionales ofrecen menos garantías. La protección que antes brindaban los bonos del Tesoro de EU durante caídas en las acciones ya no es tan confiable a largo plazo como solía ser… Los movimientos de las tasas han roto con las normas previas a la pandemia a medida que las preocupaciones fiscales aumentan. Por ello, el interés en el oro ha aumentado mientras que inversionistas buscan nuevas fuentes de diversificación de riesgos.

Lo avanzado hasta ahora en el 2025 ofrece enseñanzas para el resto del año: El mundo no puede cambiar de la noche a la mañana, pero el sentimiento sí. Las megafuerzas necesitan un seguimiento constante y debemos encontrar nuevas fuentes de resiliencia, a medida que los diversificadores de riesgo se vuelven más escasos.


Google news logo
Síguenos en
Axel Christensen
  • Axel Christensen
  • Director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.