“El Caballo de Troya de la transmisión microbiana”, así califican los expertos a los teléfonos móviles, debido a la gran cantidad de bacterias y virus que alojan, en consecuencia,propagan.
Un estudio metagenómico piloto realizado a celulares detectó que eran portadores de 173 bacterias, ocho hongos, ocho protistas, 53 bacteriófagos, 317 genes de factores de virulencia, 41 genes distintos de resistencia a los antibióticos, los cuales pasan de aparato en aparato, de mano en mano, sin inhibiciones.
Incluso, a los teléfonos móviles se les responsabiliza por el aumento de infecciones adquiridas en la comunidad mundial.
Uno de los lugares en donde la mayor contaminación tiene lugar es el baño. Otro estudio en China “encontró una presencia positiva del virus SARS-CoV 2 en los teléfonos móviles de pacientes asintomáticos con Covid-19, un hallazgo que se relacionó con la presencia viral de origen fecal”.
¿Qué tan común es quelleve su teléfono de acompañante mientras va al baño?
Después de lo que acaba de leer vale la pena una reflexión para evitar hacerlo, ya que, la mayor cantidad de las bacterias que se han detectado también provienen de la e-coli –que se encuentra en la materia fecal-, que provoca diarrea, entre otras.
En el coctel microbiano también aparecen otros que afectan la piel, causan tuberculosis, difteria, así como virus que provocan covid-19, rotavirus y gripe.
El 95 por ciento de los mexicanos posee teléfono celular, con lo cual se entiende el nivel de la problemática que tenemos enfrente, millones y millones de dispositivos transportando de manera eficiente bacterias y virus.
Por tanto, existen voces que exigen a las autoridades nacionales de salud, que tomen cartas en el asunto y establezcan un protocolo de higiene para teléfonos celulares, tomando en cuenta la peligrosidad que implican.
Mientras tanto, vale la pena que, por su propio bien, implemente acciones de sanitización para su propio dispositivo, por medio de la constante utilización de toallas desinfectantes, gel o spray a base de alcohol.
Es recomendable, también, lavarse las manos después utilizar el celular, así como guardarlo en la bolsa cuando no lo está utilizando, ya que los materiales plásticos con los que está elaborada, facilitan la adhesión de las bacterias y virus cuando está expuesto a la intemperie.
Para seguir la conversación puede seguirme en twitter, como @artuman.