Política

¿Showrooming o Boomer Rooming?

El comercio electrónico sirvió a las ventas al menudeo como salvavidas en medio de la contingencia sanitaria por Covid-19 y para la segunda mitad de 2022 se convierte en una tendencia que seguirá creciendo.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, esta forma de adquirir productos representó el 11.3 por ciento del total de ventas (retail) en 2021, esto significa 401.3 mil millones de pesos, 27 por ciento más que el año anterior.

En medio de este escenario de posibilidades, el reto para el sector es superar las inseguridades de los usuarios que radican principalmente en el temor a ser víctimas de fraude electrónico o la falta de confianza para dejar los datos bancarios por internet.

Otras razones que se convierten en una barrera para la compra en el ámbito digital son el miedo a equivocarse al elegir el producto, el desconocimiento de cómo realizar el pago en efectivo, así como “no entiendo cómo comprar”, principalmente entre personas de 65 años o más.

Pese a que las tarjetas de crédito y débito son los principales métodos de pago en las transacciones en línea, otros mecanismos se presentan como posibilidades a explorar, destacadamente el pago en efectivo a la entrega, seguido de tarjetas departamentales, e-wallet y pago en efectivo en cadenas comerciales. También tarjetas de prepago, depósitos y transferencias en bancos.

Con la natural tendencia de las personas a regresar a los espacios físicos para realizar la compra, el medio digital se convirtió en la referencia obligada.

Surgieron, entonces, nuevos comportamientos, a raíz de la combinación de canales, como el showrooming, en el cual el consumidor visita la tienda para conocer el producto, pero después compra en internet, o el boomer rooming, que es la investigación por internet acerca del producto, después una revisión de las características en una tienda física para finalmente comprar por internet.

Otro sector de usuarios hace una comparación de precios estando en la tienda física.

Las ventas on line en retail tienen una tendencia mayoritariamente femenina, ya que el 55 por ciento de las personas que recurren a ellas es mujer, en el rango de edad de 25 a 44 años, aunque una medición de ComScore sobre el comportamiento de los hombres como retailers demuestra que también son altamente activos.

El 69 por ciento de hombres navega por los sitios de e-commerce y destinan 64.7 horas al mes buscando productos o explorando posibilidades, 62 por ciento lo hace por medio de teléfono celular.

Pese a que esta estrategia de venta está más consolidada entre las grandes cadenas comerciales, sin duda, es una ventana de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas.

Por Arturo Manzano Nieto

Me pueden seguir en twitter, como @artuman.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Manzano Nieto
  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.