Política

“Vive, vive” y la tragedia de los jóvenes en el narco

El poema “Vive, vive”, del escritor chiapaneco Jaime Sabines, es una de las piezas más humanas y conmovedoras de la poesía mexicana. En sus versos, Sabines expresa la urgencia de disfrutar la vida, de sentirla con plenitud, aun sabiendo que es breve y muchas veces dolorosa. La vida puede parecer insignificante ante la muerte y el sufrimiento, pero sigue siendo lo más valioso que poseemos. Este llamado vitalista adquiere una resonancia profunda cuando se confronta con la cruda realidad de los jóvenes mexicanos que mueren y son usados como sicarios en la guerra contra el narcotráfico. Mientras Sabines nos invita a vivir intensamente, la violencia cotidiana apaga vidas que apenas comenzaban a florecer, creando una contradicción dolorosa entre la poesía y la realidad.

Los últimos asesinatos que han sacudido al país, el del abogado David Cohen y el del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, representan una pequeña biopsia del complejo problema que enfrentamos en este país. Sabines nos recuerda que la vida es un acto de resistencia, una afirmación frente al vacío que se enfrenta cada día a la violencia que el gobierno niega. Desde que comenzó la llamada guerra contra el narcotráfico, miles de jóvenes han sido asesinados, desaparecidos o reclutados por grupos criminales.

Muchos de ellos provienen de comunidades marcadas por la pobreza y la falta de oportunidades, donde el Estado está ausente y la violencia se convierte en el único lenguaje posible. En este contexto, el poema de Sabines adquiere un tono trágico: su exhortación a vivir se convierte en un eco que se estrella contra la realidad de un país donde la muerte parece tener más presencia que la esperanza.

Frente a esa desolación, “Vive” se transforma en una súplica colectiva para que México no se rinda ante la violencia, para que los jóvenes sigan creyendo en el valor de la existencia, en el amor, en la risa, en la posibilidad de cambiar su destino. La palabra poética se vuelve entonces un acto político, una manera de oponerse al olvido y a la indiferencia.

“Vive, vive” no es solo un poema sobre la vida; es un grito contra la muerte injusta. En medio de una nación marcada por la sangre joven derramada, las palabras de Jaime Sabines suenan como un llamado urgente a recuperar el sentido humano de la existencia. Su poesía nos recuerda que, aunque la vida pueda parecer “que no vale nada”, debemos luchar por hacer que valga la pena. En un México donde la violencia intenta normalizar la muerte, la voz de Sabines nos obliga a no olvidar, a seguir viviendo, resistiendo y amando. Solo así, desde la vida, se puede desafiar verdaderamente a la muerte.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.