Política

Tec de Monterrey, Campus Toluca

Ray Bradbury fue un escritor estadounidense conocido por la novela distópica Fahrenheit 451 (1953). Este libro está ambientado en un futuro no especificado donde la posesión de libros es un delito. Los ciudadanos deben emplear su tiempo libre siguiendo exclusivamente los métodos de entretenimiento previstos por el régimen.

Fahrenheit 451 es la temperatura a la que se quema el papel. Esta novela destaca la importancia del pensamiento crítico. La obra presenta un mundo en el que los libros están prohibidos. Por lo que los bomberos son los encargados de quemarlos, para así evitar que se propague la "infección del pensamiento". 'Siempre quema, quema todo. El fuego alumbra y el fuego limpia'.

La historia se centra en Montag, un bombero que cumple con su trabajo y lleva una vida sencilla. Un día conoce a su vecina, una joven llamada Clarisse que parece diferente al resto de las personas. Sostienen varias conversaciones con la chica que le hacen cuestionarse su existencia y sus acciones. La inquietud por saber qué es lo que está destruyendo, lo lleva a leer un libro. Frente a un colectivo deshumanizado, la joven defiende la idea de observar el mundo y conversar con las personas, poder ser capaz de pensar más allá de lo que dice la televisión y la propaganda. Después de esta acción, Montag ya no volverá a ser el mismo y se unirá a la lucha para defender la libertad.

Esta novela nos desnuda como víctimas de la cultura del consumismo. Tenemos un deseo que nunca logra ser satisfecho y sólo nos interesa acumular y vender una imagen en redes sociales que está muy alejada de la realidad. Las redes sociales son trampas que han dividido a familias por no poner un “me gusta” a fotos o imágenes que usan filtros y que esconden los defectos que rodean a una persona.

Farenheit 451 de Ray Bradbury resulta ser una profecía. El entretenimiento del régimen ahora está en nuestros bolsillos y nuestras vidas a través del teléfono inteligente, Alexa y 5G. Las redes sociales controlan las vidas de los ciudadanos y se difunden verdades u opiniones falsas que alimentan la ignorancia.

¿Entiendes ahora por qué se odian y se teme a los libros? Porque revelan los poros de la vida. Sócrates decía, 'Sólo hay un bien, el conocimiento y un mal, la ignorancia '. En México, los ciudadanos han dejado de leer y de pensar en lo que es realmente esencial para la vida y la sociedad. El Inegi explicó que la población alfabeta más joven es la que más consume textos. Es decir, con un 83.9%, los jóvenes entre 18 y 24 años son los más asiduos a la lectura de publicaciones.

“Un libro es un arma cargada.” El hábito de la lectura puede enriquecer el conocimiento, estimular la imaginación y fomentar la adquisición de información y el pensamiento crítico. Además, la lectura puede ser una fuente inagotable de entretenimiento, ofreciendo viajes a mundos imaginarios y emociones compartidas con personajes ficticios.

Para concluir, “Todos debemos dejar algo al morir”. Un hijo, un libro, una pintura, una casa, un muro construido, un par de zapatos. O un jardín plantado. Algo que tu mano haya tocado de alguna manera para que tu alma tenga un lugar adónde ir cuando mueras, y cuando la gente mire ese árbol o esa flor que plantaste, ahí estarás.

Llénate los ojos de asombro. Vive como si fueras a morir en diez segundos.

“Los libros sirven para recordarnos lo estúpidos y tontos que somos.”

“Si escondes tu ignorancia, nadie te golpeará y nunca aprenderás.”

“No importa lo que hagas... siempre y cuando cambies algo de cómo era antes de tocarlo a algo que sea como tú después de quitarle las manos de encima”.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.