Política

Renacer como el ave fénix

El ave Fénix es una criatura mitológica a la cual se le atribuía una larga vida y la capacidad fantástica de resurgir de sus propias cenizas. El Fénix es mencionada en antiguos textos egipcios, griegos y romanos, donde se le atribuye una vida de alrededor de 500 años. Se califica a el Fénix como un ave maravillosamente bella que vivía en el paraíso, junto con el primer hombre y la primera mujer, a los que seguía a todas partes. Cuando Adán y Eva fueron expulsados, un ángel portador de una espada de fuego fue designado para cuidar las puertas del paraíso e impedir que la pareja pudiera volver al Edén.

Motivado por el amor, el ave Fénix intentó impedir que las puertas se cerraran definitivamente para sus amigos. Entonces, una chispa saltó de la espada del guardián y el hermoso plumaje del ave se encendió, terminando con su vida en una llamarada multicolor. El ave Fénix fue la única bestia que se había negado a probar el fruto prohibido, como reconocimiento todos los ángeles estuvieron de acuerdo en concederle al ave Fénix varios dones, como el de sanar las heridas de otros seres vivos con sus lágrimas y el de la vida eterna.

Carl Gustav Jung explica en su libro Símbolos de transformación, publicada en 1912, que el ser humano y el ave Fénix tienen muchas similitudes. Esa emblemática criatura de fuego simboliza el poder de la resiliencia. Es decir, de esa capacidad inigualable, desde la cual, podemos renovarnos.

Estamos enfrentando un momento muy difícil en nuestro país, donde la clase política busca darle vida a una transformación que busca respuestas en nuestro doloroso pasado y esto no es un problema que pueda resolverse de forma inercial y menos con la aplicación de medidas similares a las que la produjeron en los momentos más oscuras de nuestra historia. Esta clase política nos está condenando a repetir, tarde que temprano, los mismos errores. No aprendemos nada de nuestra historia.

Lo cierto es que se requiere del trabajo de todos para establecer líneas solidas de claridad y sensatez para aceptar que la mano invisible del mercado no es suficiente para la sociedad y que ésta requiere de la mano invisible de un Estado estratégico como simple facilitador. No es posible que en plena era de la sociedad de la información los ciudadanos comunes no tengan idea del entorno que les acecha y les dediquen su tiempo e interés a programas como la “Casa de los famosos”. Es una paradoja que la información no sirva para prevenir los problemas. Volver al autoritarismo, de ese tamaño es el riesgo que enfrentamos. Desempleo, inflación, escasez, violencia, inseguridad, calles llenas de baches, deficiencia en servicios médicos, narco política y un futuro poco prometedor. La crisis no debe ser divisa política de nadie, a todos nos conviene que las dificultades se superen.

Este tipo de situaciones nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para renacer. Representa también nuestra habilidad para superar la ira y la represión, y alzarnos así, en seres más libres y dejar a un lado las sombras que obstruyen nuestro camino.

El mito del Fénix es un ejercicio de reflexión. Tal y como nos dijo Carl Jung, esta figura simboliza la esperanza y el valor de ser resilientes. La vida es cambio, nada dura para siempre y estamos obligados a renacer varias veces de nuestras propias cenizas. Hay que volverlo a intentar una y otra vez.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.