Si nos dicen que hay un lugar que es refugio, hotel, fábrica, unidad habitacional, maternidad, espacio de exhibición, planta purificadora, captador de CO2, por mencionar algo, quizá pensaríamos en una ciudad o un espacio de confluencia comunitaria en donde se encuentran estos servicios.
Lo mas interesante es que la descripción corresponde a las funciones ecosistémicas de un importante elemento que forma parte de la biodiversidad y que es el… ÁRBOL.
Este ser vivo alberga la bulliciosa presencia de otros integrantes de la biodiversidad que participan en muchas de las actividades descritas, algunas especies son observables a simple vista y otras no, sin embargo, conocemos de su existencia por sus efectos como es el caso con los microrganismos. En este contexto, el árbol no es un estático y aislado ser vivo, sino que es una especie de la que dependen otros organismos además de las diversas funciones de beneficio ambiental que realiza.
La gran biodiversidad del planeta se encuentra en un nicho ecológico particular según sus funciones, y donde se construyen relaciones simbióticas de diversos tipos, así los animales que viven y se desarrollan principalmente en los árboles se les identifica como arborícolas, entre las que se encuentra la hormiga de las amazonas, que vive en un árbol pequeño Hirtella physophora donde establece sus nidos y se procura alimento, fabricando trampas preparadas con hongos pegajosos en oquedades del árbol, también son frecuentes los escarabajos, orugas, y mariposas.
Existen múltiples aves de diversas especies que viven en los árboles y que son parte importante de los ecosistemas forestales, ahí construyen sus nidos y realizan su ciclo vital, como los pájaros carpinteros, búho, colibrí, paloma y otras aves frecuentes como el gorrión común, mirlo, etc.
Las inquietas ardillas hacen de los árboles su hogar en las cavidades de estos, así como algunos ratones, y mamíferos pequeños, o algunos más grandes como el perezoso común, que de su hogar, el árbol, se desplaza apenas 30 metros diariamente y duerme plácidamente entre sus ramas aproximadamente 20 horas al día. Entre los mamíferos del árbol se encuentran algunos primates, como el mono aullador, en peligro de extinción y también ranas, caracoles incluso mapaches y serpientes.
Los árboles procuran y mantienen la vida, nos corresponde cuidarlos, evitar la tala e incentivar la reforestación.