Estilo

La necesaria ciencia

A veces poco reconocida, cuestionada, y casi siempre con escaso financiamiento, pero preguntemos ¿qué haríamos sin la ciencia? basta con que observemos alrededor para constatar que estamos rodeados de los avances de la ciencia y la tecnología aplicada a nuestra vida cotidiana.

Estaremos de acuerdo o quizá no tanto, pero la ciencia ha cambiado también nuestro sistema social, y hasta la forma de relacionarnos.

Simplemente los avances en la comunicación entre ellos el teléfono que hace unos cuantos años era un logro tener uno en casa, ahora es personal, si sumamos lo que vestimos, comemos, los traslados nuestra salud, que mejora gracias a los medicamentos y vacunas, aunque algunos no creen en ellas.

En el siglo XX la esperanza de vida se incrementó de una media registrada en los años 60 de 52.5 años, a una actual de 72 años.

Hace un poco menos de cien años no teníamos mucha idea del ADN, ni como una célula puede convertirse en un organismo, ni imaginar ver imágenes de marte transmitidas por un satélite. Y así podríamos continuar enunciando los avances de la ciencia y reconocer que esta es una expresión de la curiosidad, la creatividad y del conocimiento humano.

Como la ciencia es un producto humano también esta plena de pasiones, emociones, intereses, amores y desamores entre otras circunstancias que también le ponen emoción a los descubrimientos, como los premios que se ofrecen a quien resuelva algún problema, un ejemplo fue el de la longitud que se aplicaría a la navegación náutica en Inglaterra premio que no fue para un astrónomo sino para un relojero con experiencia e imaginación, o el que Napoleón que pagó para quien lograra preservar la comida para sus ejércitos en largas travesías sin descomponerse, el premio se lo llevó Nicolás Appert inventor francés y precursor de la pasteurización además del beneficio para los ejércitos tenemos la comida enlatada, las conservas entre otros.

Actualmente quienes hacen investigación científica en nuestro país siguen pasando por las mismas experiencias añejas de incomprensión a tan importante labor, así como la falta de financiamiento. La historia ha demostrado que la ciencia, es un triunfo del conocimiento humano por lo que invertir en la inteligencia que produce conocimiento es la mejor propuesta para enfrentar un mundo cambiante e incierto y la mejor opción para las generaciones futuras.

Arlette López Trujillo


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.