Estilo

Insectos patinadores

Cuántas veces hemos escuchado “camina con cuidado porque el piso esta mojado” y en época de lluvias como la que actualmente vivimos, nos habremos enterado de alguien que resbaló por pisar un charco.

Cuidarnos al caminar en una superficie mojada resulta de consideración para los mamíferos y otras especies, sin embargo, no lo es para algunos insectos que habitan en cuerpos de agua y al desplazarse sobre la superficie resultan ser verdaderos patinadores.

Quizá los hemos visto viviendo en algún espejo acuático sin mucho movimiento, lo que permite a estos organismos cubrir en ese sitio casi todo su ciclo de vida.

Si hay la oportunidad en estas vacaciones, sería interesante buscarlos y observar con qué facilidad se desplazan en la película del líquido y permanecen a flote sin mayor preocupación.

La parte interesante es saber cómo lo hacen estos insectos conocidos como chinches zanconas, patinadores, zapateros, zancudos de agua y otros nombres dependiendo de las regiones donde se localicen.

Estos insectos pertenecen al orden Hemíptera dentro de la familia de los gérridos, la que conjunta a las chinches verdaderas (por las características de sus alas).

Al ser insectos forman parte del grupo más exitoso del planeta, que cuenta con más de un millón de especies descritas, aunque aún se sigue investigando pues parece que solo conocemos 20%.

El éxito de los insectos se debe a su capacidad de adaptación como sucede con los insectos patinadores que son una maravilla de la naturaleza, ya que, “si de vivir en la superficie del agua se trata”, la naturaleza les dotó de una cubierta de pelos o sedas hidrófobas que la repelen, y están cubiertos por una capa de cera más hidrofóbica aún que les permite diversos movimientos. Su cuerpo alargado, cilíndrico y pequeño mide de 2 a 40 milímetros y está diseñado para distribuir su peso en un área mayor, disminuyendo la presión sobre el agua, por lo que la misma tensión superficial sostiene a las pequeñas chinches. Sus patas les avisan al detectar vibraciones del agua si hay una presa rondando y para capturarla se desplazan rápidamente e incluso saltando, algo que solo estos insectos pueden hacer.

Estas adaptaciones confirman los millones de años de evolución manifiesta en la biodiversidad que conocemos, y que se expresa a pesar de la visión antropocéntrica de los humanos. Cuidemos todos este maravilloso patrimonio natural. 


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.