Podría parecer una obviedad pero no por eso es menos importante, que cada proceso electoral es más grande que el anterior, y más en estos tiempos en los que, sin exagerar, el futuro de la nación y de todos los mexicanos está en juego y dependerá de lo que expresemos como ciudadanos en las urnas, pues no hay que perder de vista las pretensiones del inquilino de Palacio Nacional, quien ha recurrido a todas las maniobras que se le han ocurrido con el fin de eliminar sus contrapesos.
En el Estado de México se reporta todo listo para las elecciones concurrentes que se llevarán a cabo el 2 de junio próximo, de donde saldrán los nuevos presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores y presidencia de la República, y aunque el Instituto Nacional Electoral, el INE, aparece como el órgano rector que ha centralizado el control de los procesos en las entidades, el “primer respondiente” aquí será el Instituto Electoral del Estado de México, IEEM, que tiene diseñado un calendario apegado a la ley, muy detallado, y hasta el momento los pasos que ha dado han tenido precisión cronométrica.
De lo más sobresaliente sobre este tema está, a nivel nacional, la conclusión de las precampañas de las precandidatas y el precandidato a la presidencia de la República, y a nivel estatal, el inicio formal de las precampañas que, ojo, sólo durarán 22 días. En los hechos es un inicio de campañas, pero bueno… Es mejor que sea así para despertar el interés ciudadano, porque lo que está considerado como campañas formales sólo durará ¡un mes y tres días! Así está marcado en el calendario oficial: para Diputaciones y Ayuntamientos, del 26 de abril al 29 de mayo de 2024.
Y al mismo tiempo, todavía anda dando vueltas la ocurrencia de proponer reformas constitucionales para desaparecer 10 organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, para que los ciudadanos no puedan preguntarle en qué se gasta su dinero, aunque sabe que no es posible, por la simple y sencilla razón de que Morena y sus aliados no tienen los votos necesarios para hacer reformas constitucionales.
Entonces, dicen los que saben, para lo único que el tabasqueño manda esa propuesta derrotada de antemano es para poder seguir metiendo la nariz de forma indebida en el proceso electoral, para seguir golpeando a los diputados que ya tienen definido su voto en contra, o sea, los que no son de Morena, PT ni del Verde…
En otros temas, le comento que en sondeos que han realizado recientemente empresas serias, en la capital mexiquense los políticos más conocidos por los habitantes, y que en este momento votarían por alguno o alguna para alcaldes están, en ese orden, la diputada federal Melissa Vargas, el local Gerardo Lamas, la también legisladora Paola Jiménez y, sorpresa, aunque abajito ya aparece el nuevo alcalde Juan Maccise Naime, quien hace poco decidiera cancelar los molestos y conflictivos “parquímetros virtuales”; así que veremos cómo evoluciona esto…
En este contexto, ya se confirmó que en el Estado de México van en coalición los partidos PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, por un lado, y por el otro, se mantienen Morena, PVE y PT.
Nos leemos ¡y revise que su credencial de elector esté vigente!