"LA arts community Firefox relief fund" se puso en acción de inmediato.
Aún ardían algunas manzanas de Eaton o Palisades, en el sur de California y ya la misma comunidad artística y cultural del área, se organizaron para recaudar dinero, ropa, agua potable... con la intención de ayudar a los voluntarios que combatieron este mes a los incendios más violentos en muchos años, para crear fuentes de trabajo para el mundo del entretenimiento y la cultura...
Se perdieron vidas, galerías, obras de arte, talleres de artistas, puestos de trabajo.
También compañías de la cultura y el entretenimiento reaccionaron de inmediato y donaron millones de dólares para asociaciones que estaban combatiendo al fuego o ayudan de alguna forma a los damnificados, dos ejemplos: Paramount y Walt Disney co.
Es verdad que el sur de California es una de las regiones más ricas del planeta y que muchos reaccionan y donan de inmediato, por los demás, pero también por ellos mismos, un acto reflejo de resiliencia que funciona y muy bien en un país donde las acciones altruistas están también orientadas a la conservación de los empleos y la riqueza misma.
Galerías del área, como la Alto Betta, desaparecieron. Artistas como Mary Anna Pomonis vieron como las llamas acabaron con sus exposiciones -recién inaugurada-, el teatro aire libre de Palisades pasó a la historia, igual que el sitio histórico del artista Will Rogers.
Otros edificios se salvaron gracias al trabajo de los bomberos y de los empleados de instituciones como la Getty Villa museum, que es parte del " J. Paul Getty trust" que salvaron museos con apoyo tecnológico y espíritu humano.
Artistas y trabajadores del arte en la región de Los Ángeles, se pusieron metas, como reunir un millón de dólares.
La reacción de la comunidad fue tal que se rebasaron los objetivos.
Letreros en redes sociales, como "Por favor, por favor, siga dando" funcionaron. Acciones con textos breves y contundentes como "dolor y esperanza" mantienen al sur de California en pie.
Es verdad, se perdieron casas, estudios, archivos y trabajos de arte de todo tipo de artistas, pero el principio anglosajón de "grief and hope" fue más fuerte que la tragedia.
GoFundMe es una oración para levantarse.
También es verdad que hablamos de una de las economías regionales más grande del mundo, que museos y otras instancias culturales son reflejo neo colonial de la Unión Americana como recaudadora de herencias étnicas y culturales que eran ajenas y ahora forman parte de su cultura global.
Pero también es verdad que dinero llama dinero y que levantarse de las cenizas (literal) solo se puede cuando todos ven por los demás.
Sí, sé muy bien que mañana se volverán a ver las desigualdades sociales en los jardines de las residencias de Malibú que volverán a construirse.
Pero también sé que aunque no nos guste, fundaciones como la Paul Getty, toman prestada, arrebatan, rentan, o heredan, el arte de otras culturas, como la etrusca, la griega o la romana y que obras de Vincent Van Gogh, Francisco de Goya o Manuel Álvarez, quizá debieran estar en museos de sus países, pero están en el corazón de una cultura que muestra en el Museo de la Academia, el Museo de los Grammy o el Museo Hammer... lo mejor del espíritu humano y que la Paramount, Disneyland, o los estudios Universal, son la vanguardia del entretenimiento occidental.
Qué dilemas...