Política

"No sabemos qué"

  • Vertebral
  • "No sabemos qué"
  • Ángel Carrillo Romero

Nadie está pensando en los familiares de las víctimas de la ola de meningitis "micótica" que azota a la capital de Durango. 

Algunos especialistas aseguran que hay un universo de (más menos) mil 500 personas con probabilidades de haber contraído la enfermedad. Hasta el momento hay 79 contagios y 36 muertos, la mayoría mujeres.

Creo que la información ha corrido a cuenta gotas y a partir de ello, la natural indignación de los deudos, porque además hay que dejar claro que esta enfermedad no tiene ningún antecedente, es decir, en la historia de la medicina nunca antes se había presentado una ola de contagio a partir de un hongo que se alojó en "no sabemos qué" y que ingresó al cuerpo de los ahora diagnosticados.

Por lo pronto existe un gran debate sobre la detención de tres personajes, dos de ellos ex funcionarios de gobierno: Joaquín "N" quién fungía como titular de la Coprised en el estado y Guadalupe "N", una verificadora de las normas sanitarias. 

El primero ni título profesional tenía, en algún momento fue candidato independiente a la alcaldía de Durango y ex titular de un centro penitenciario y la segunda claramente no verificó absolutamente nada. 

El tercero es Omar "N" un anestesiólogo quien tiene a cuestas, de acuerdo a las versiones de la Fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza, la acusación de 32 de las 36 muertes hasta ahora registradas ya que el doctor habría ingresado medicamento propio a dos hospitales con los frascos, el líquido, las torundas, las jeringas o "no sabemos qué" con el hongo ahí hospedado.

Le replanteo lo que he venido diciendo desde hace varias semanas: 

La práctica de meter y sacar fármacos anestésicos de los hospitales es más común que corriente, todos (durante la historia de la medicina) lo han hecho, probablemente se trate de un procedimiento no adecuado, pero no había registro de una cadena de contagio a partir de la acción. 

La gran incógnita que el Gobierno de Durango a través de la Fiscalía no ha respondido es cómo es que llegó el hongo fusarium solani (por medio de "no sabemos qué") al cuerpo de los pacientes contagiados de meningitis "micótica", es decir, a partir de ese desconocimiento médico, la autoridad debió iniciar las indagatorias y posteriormente señalar a los responsables, pero sí de origen no conocemos el punto de partida ¿Cómo es que llegamos a la meta? 

Por lo pronto ya hay detenidos, está bien, pero no me parece que los métodos para haberlos aprehendido hayan sido los más ortodoxos, más bien "olería" a carne de cañón para la satisfacción de los familiares (situación que los enardeció aún más).


angel.carrillo@multimedios.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.