Cada vez falta menos para que Claudia Sheinbaum se convierta, por primera vez en 200 años de recalcitrante machismo político, en la Presidenta de México y los ojos del mundo están puestos sobre la morenista porque se convertirá en la mujer más poderosa e influyente en un país que lucha todos los días por erradicar el machismo, la violencia de género y por alcanzar la equidad entre hombres y mujeres, así como terminar de quebrantar los "techos de cristal" y es que ya desde su precampaña, Claudia Sheinbaum apostaba por dar visibilidad a las mujeres y de hecho, en la conformación de su equipo ha buscado la paridad, pero no por cumplir cuotas sino tomando en cuenta la experiencia de sus colaboradoras.
Nombres como Rosaura Ruiz Gutiérrez, en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Ernestina Godoy Ramos en la Consejería Jurídica de la Presidencia, Alicia Bárcena Ibarra en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luz Elena González en la Secretaría de Energía, Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública, Edna Elena Vega en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosa Icela Rodríguez Velázquez en la Secretaría de Gobernación, Claudia Curiel de Icaza en la Secretaría de Cultura, Josefina Rodríguez Zamora en la Secretaría de Turismo, Leticia Ramírez Amaya en la Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Emilia Esther Calleja Alor en la Comisión Federal de Electricidad y la recientemente creada Secretaría de Alimentación para el Bienestar que estará a cargo de María Luisa Albores, pero y en los mandos militares
¿Nadie ha pensado en las mujeres para ejercer algún cargo? Qué pasa con las Secretarías de la Defensa Nacional y la Marina, sabemos que esos importantes puestos administrativos recaerán en manos de hombres, en este caso Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles a pesar de que el pasado seis de marzo en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.
El proyecto avalado en materia de equidad generado permitió una modificación que admitirá que la Secretaría de la Defensa Nacional pueda ser dirigida por una mujer.
Pareciera que la Defensa de México nunca estará en manos de una de ellas, porque esta era su oportunidad, no hay ninguna mujer visible en la milicia mexicana y de eso se han encargado los altos mandos del Ejército -hombres evidentemente- porque reconozcámoslo, también en la milicia hacen política y desafortunadamente eso ha suprimido las aspiraciones de cientos de mujeres enlistadas: Los techos de cristal.
angel.carrillo@multimedios.com