Política

Estemos completos

  • Vertebral
  • Estemos completos
  • Ángel Carrillo Romero

Hoy el grupo Vida (encabezado por la señora Silvia Ortiz) cumple 10 años desde su fundación, fecha que nunca debió llegar, según su vocera y tiene razón. 

La desaparición es un fenómeno que recrudeció en la Comarca Lagunera entre 2008 a 2012, tiempo en el que el crimen organizado nos puso literalmente a "parir chayotes" socialmente hablando, tocó hasta la última fibra, la más sensible de nuestra comunidad y cómo no, la desaparición fue uno de los látigos que nos torturó durante cuatro o cinco años, pero la desaparición tiene antecedentes mucho más antiguos, probablemente una década atrás en Ciudad Juárez con las mujeres que no solamente fueron sustraídas, sino que fueron asesinadas, de ahí el nada honroso título que acuñaron para la tragedia que vivieron en aquella zona del país: Las muertas de Juárez.

Silvia Ortiz recuerda que era un 13 de abril (fecha real de la fundación) cuando ocho personas (ella incluida) en la iglesia de San José decidieron formalizar las búsquedas a través de un colectivo que llamaron Vida, pero por qué Vida, "Vida porque lo más valioso que tenemos los seres humanos es la vida, vida porque Dios nos da un regalo que es la vida y Vida porque las personas que desaparecieron, regresen con vida", así lo resume Silvia con la cara cansada, mucho, pero con la vitalidad con la que la conocí hace ya varios años.

Este es un fenómeno más global de lo que me gustaría, ha ocurrido en muchas regiones, en muchos países, en tantos momentos de la historia mundial que me resulta increíble que todavía a estas alturas del tiempo y los avances sociales siga registrándose ante la indolencia de las autoridades, que en todo momento deberían velar para garantizar que se cumplan a cabalidad los más elementales derechos humanos, principalmente el de la libertad y a la vez la aplicación de la justicia, porque una persona desaparecida, así como lo reza el promocional que aparece en televisión: "Nos hace falta".

Para nada se trata de una celebración, sí un recordatorio de qué tan rápido pasa el tiempo y los avances y logros que solo ellos, las víctimas de la desaparición han conseguido. 

Al tiempo debemos solidarizarnos (como sociedad) con ellos, convertirnos en vigías, de que todos, siempre "estemos completos".


angel.carrillo@multimedios.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.