Política

Tenemos con qué, se vio en la FIL-IPN

Tras diez días de intensa actividad, ayer domingo cerró sus puertas la edición 42 de la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (FIL-IPN) en la Ciudad de México y es momento de reflexionar sobre el vibrante mosaico cultural que desplegó, especialmente porque China y Puebla fueron las entidades invitadas a esta fiesta cultural.

Nuestra participación en un foro tan prestigioso no es solo un reconocimiento, sino una plataforma invaluable para mostrar a México y al mundo la riqueza inagotable que nos define, además de reflejar que hoy más que nunca, la relación que guardan Puebla y el Poli goza de cabal salud.

El despliegue de nuestra entidad, no solo fue de libros, las direcciones de Fomento Cultural y Patrimonio de la Secretaría de Cultura se esmeraron porque el alma de Puebla se pudiera percibir en cada rincón de la feria, demostrando por qué este estado es un bastión de tradiciones y creatividad.

Basta echar un ojo al programa del evento para percatarse de que más de 130 actividades corrieron a cargo de Puebla, entre ellas dos exposiciones, una fotográfica y la otra bibliográfica, además se llevaron talleres, conferencias y más de una docena de presentaciones de libros.

La nutrida agenda de presentaciones de autores locales permitió a los asistentes adentrarse en las letras que narran historia, leyendas y realidades poblanas, por ello no se pueden dejar de mencionar actividades como la encabezada por las defensoras de la memoria de Elena Garro como Diana Hernández, Alma Corona y Elvira Ruiz, entre otras.

Miguel Ángel Andrade y Miguel Maldonado compartieron con los visitantes la ruta para consolidar El Destrazadero y Necrología.

Fue una oportunidad para conocer de cerca la producción literaria y reconocer a plumas como la del poeta totonaco Manuel Espinosa, el maestro Moisés Ramos, que presentó una obra fundamental en la lírica poblana: Palabras de duración mínima; sin olvidar al reconocido César Bringas y los aportes del cronista Pedro Mauro Ramos.

La cultura poblana, como bien sabemos, no se limita a las páginas. Los escenarios de la FIL-IPN vibraron con las expresiones artísticas que son sello de nuestra tierra. Desde la cadencia de la música que evoca nuestros paisajes, hasta la plasticidad y el colorido de nuestras danzas folclóricas, cada presentación fue una ventana al alma de Puebla; como también lo fue la muestra gastronómica ofrecida por las cocineras tradicionales.

Como dicen actualmente: hay talento, solo hace falta apoyarlo, sus obras ahí están acerquémonos a leerlas y comprarlas.


Google news logo
Síguenos en
Andrés Lobato
  • Andrés Lobato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.