Política

Lo que se ve, lo que no se ve, los que nos ven

La seguridad pública es un entramado complejo de percepciones, realidades ocultas y dinámicas de poder. En Puebla, donde la convivencia y el desarrollo son pilares, desentrañar esta madeja es imperativo para quienes trazan el rumbo y para quienes analizan el pulso social.

Las cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI son el reflejo más palpable de la percepción de inseguridad. Estos datos, publicados trimestralmente, muestran cómo la ciudadanía se siente. Aunque oficial, esta percepción no siempre es la fotografía completa del problema ni sus raíces. Ciertamente impacta en la estabilidad social y la inversión, pero también puede guiar a las autoridades. No por nada, el alcalde Pepe Chedraui se comprometió a mejorar esta percepción y reviró que la actual incidencia delictiva es la menor en 5 años.

Por otro lado, una realidad oculta se hizo evidente con el reciente hallazgo en Oasis, Valsequillo. Medio centenar de unidades presuntamente robadas estaban en un predio, aparentemente invisibles. Esto revela la sofisticación e impunidad con que operan ciertas redes delictivas. Cincuenta vehículos, ¿cómo pasaron desapercibidos? Su descubrimiento nos obliga a cuestionar la capacidad de estas organizaciones para mimetizarse con el entorno. Es un crudo recordatorio de que los criminales no solo actúan, sino que se esconden eficazmente.

Una dimensión aún más inquietante se reveló con un operativo en Ajalpan, donde autoridades retiraron una veintena de cámaras de videovigilancia parásitas. No eran de uso oficial; se presume que el crimen las usaba para monitorear corporaciones policiales y ciudadanos. Lo grave es que no es un hecho aislado, pues situaciones similares se han documentado en Tehuacán y la capital poblana. Esto ya no es solo delincuencia común; es un sofisticado ejercicio de contrainteligencia. Nos observan, planifican y adaptan, usando nuestra propia infraestructura o instalando la suya para sus fines.

Según lo veo, hay que estar alertas y denunciar cualquier actividad sospechosa, por mínima que parezca. No contribuyamos con nuestro silencio a la impunidad y expansión de estas redes. La información ciudadana es una herramienta poderosa; el silencio, un aliado inadvertido del crimen.


Google news logo
Síguenos en
Andrés Lobato
  • Andrés Lobato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.