Política

¡Feliz cumpleaños, Fundación IMSS!

Refrenda compromiso con la población. ESPECIAL
Refrenda compromiso con la población. ESPECIAL

Hoy 6 de mayo de 2023, se cumplen 20 de la creación de Fundación IMSS A.C. Esta Fundación surgió de las ideas y valores del Dr. Jesús Kumate, pediatra, líder de la salud pública de México; dentro de sus cargos de servicio más importantes está el haber sido director general del Hospital Infantil de México Federico Gómez y Secretario de Salud del gobierno federal. Siendo hijo de migrantes, el Dr. Kumate tenía la misión de acuerdo con sus propias palabras de “agradecer a México en retribución a todo lo que México le había dado a él y a su familia”. Una de estas maneras de agradecimiento, fue la idea de formar una asociación civil sin fines de lucro que estuviera dedicada a la investigación médica para la generación de conocimiento en beneficio de los mexicanos. El propósito en este sentido no fue el de realizar investigación de manera tradicional sino con una visión de aplicabilidad en los pacientes. Este concepto actualmente se conoce como investigación traslacional.

Además de la utilidad directa en las personas, la idea era que todos los esfuerzos debían ser encaminados de alguna u otra manera a mejorar la salud física y mental. Estas acciones se traducirían en evitar una enfermedad, curarla sin secuelas, mejorar la calidad de vida de la persona que la padece; en fin, lograr que ese ser humano en cualquier etapa de su vida pudiera realizar las actividades propias de su edad, contribuyendo en productividad y finalmente en un beneficio social. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representaba para él a México y a las personas más vulnerables como son los niños, las embarazadas, los enfermos, las personas de la tercera edad entre otros. Su idea era que invertir en tiempo, recursos humanos y físicos en la investigación permitiría estar a la vanguardia en el saber y poco a poco se podrían ir resolviendo problemas que afectaban a regiones del país, al país o que incluso podían ayudar a la humanidad. Es de esta manera que la visión de que la investigación en salud debería de apoyarse, facilitarse y reconocerse se transformó en una asociación civil sin fines de lucro llamada Fundación IMSS, A.C.

Esta institución ahora es el producto de esta idea inicial, pero se ha transformado en muchos sentidos y de manera exponencial gracias a las colaboraciones de muchos aliados estratégicos. Estos amigos van desde personas de la sociedad civil que apoyan con recursos económicos o en especie hasta grandes universidades, empresas cuya generosidad ha permitido concretar todas estas ideas.

A lo largo de estos veinte años, esta visión ha ido creciendo alineada en la medida de lo posible a las prioridades nacionales e internacionales de salud. Y justamente siguiendo estos lineamientos y dando por hecho que la salud es un fenómeno complejo difícil de definir, pero en el cual deben estar integradas la salud física y mental y el bienestar social se han construido proyectos de diferentes formas, con diferentes objetivos particulares, pero siempre con la idea de sumar a esta gran meta de la salud integral de los derechohabientes del IMSS.

Uno de los proyectos más representativos por su relevancia, por su permanencia en el tiempo, por su aceptación por la sociedad, pero sobre todo por integrar todos los aspectos del bienestar de una persona de una manera holística, se llama Mi Lucha es Rosa y está enfocado a disminuir la mortalidad por cáncer de mama en México. Se caracteriza por una serie de actividades científicas, de concientización y de difusión encaminadas a conocer la realidad de esta enfermedad en nuestro país, describir los factores asociados al retraso en el diagnóstico, así como los aspectos que influyen en la respuesta a los tratamientos con la idea de poder gracias al conocimiento, establecer acciones contundentes para aumentar el diagnóstico en etapas iniciales. Una de las primeras tareas fue realizar eventos masivos como el lazo rosa en el cual participaron 11,200 personas de la sociedad civil en el Campo Marte. En 2018, en el auditorio nacional se realizó Mi Lucha es Rosa: 10,000 razones para estar de pie en el cual con artistas del medio del espectáculo se realizó una gran conmemoración: a partir de 2019, se ha realizado año con año un congreso internacional de actualización para especialistas y de capacitación del personal de salud en diagnóstico temprano de cáncer de mama el cual año con año ha contado con más de ,3000 asistentes de diferentes regiones de la República. Otro proyecto impulsado en paralelo fue el de sillas-cama de acompañamiento que tiene como meta el descanso digno de todos los cuidadores de aquellos derechohabientes que están hospitalizados por algún problema de salud. La meta es que cada cama censable del IMSS tenga una silla cama de acompañamiento, para generalizar el beneficio en el cuidador y en el paciente. A la fecha el porcentaje de avance es de aproximadamente el 70 %.

En 2019, el Dr. Romeo Rodríguez Suárez tomó el cargo como presidente ejecutivo y su servidora como directora general. Esta nueva era empezó impulsando la generación de proyectos de investigación dentro de la Fundación siempre en colaboración con el IMSS, la colaboración con universidades y hospitales internacionales y favoreciendo la educación de nivel en las diferentes áreas de la salud. Se ha trabajado también en la búsqueda de recursos para apoyo de investigaciones que permitan mejorar la salud física y mental, la prevención de enfermedades, la atención de padecimientos de forma oportuna para evitar secuelas en otras y también un tema fundamental que es el de acompañar a las personas en la etapa al final de la vida a cualquier edad.

Además de tener este programa planeado, la Fundación siempre ha estado ahí para responder a las situaciones inesperadas que han comprometido de alguna manera al país. El más reciente e importante ha sido la reacción de la Fundación frente a la súbita instalación de la pandemia de COVID19, la instrucción a seguir siempre fue: “buscar el cómo sí podemos hacerlo” y transparentando los procedimientos administrativos, buscando donativos como nunca en la historia y entregándolos en la mano de quien más lo necesitaba, la Fundación estuvo ahí. En adición a este monumental esfuerzo sin precedente de haber logrado la entrega en tiempo y forma de donativos nacionales y ahora internacionales, el área de investigación creció de manera exponencial pasando de 9 proyectos a más de 170 a la fecha. Estos protocolos que en su mayoría cuentan con financiamiento de Conacyt, de convocatorias nacionales e internacionales de universidades entre otros, son administrados por la coordinación de proyectos dándoles seguimiento desde la propuesta ante los comités de selección hasta su publicación y aplicación.

Así mismo ante las necesidades de recursos para la atención de pacientes con COVID19, se detectó la necesidad de capacitación a personal de salud, así como a la sociedad en general. Existían dudas en un sin número de temas, desde la colocación adecuada de un cubrebocas, los mecanismos de diseminación para poder protegerse y proteger a los demás, entender las utilidades de las pruebas diagnósticas entre otros, motivo por el cual implementamos de manera sencilla un programa de videoconferencias virtuales en vivo abiertas a todo público, impartidas por expertos nacionales e internacionales hasta un auditorio virtual en la actualidad con capacidad para más de 1,000 asistentes. En estas actividades, el público tiene la oportunidad de preguntas en directo al experto sobre dudas desde las más simples hasta las más complejas. Por otro lado, sabemos que la pandemia entre sus múltiples estragos produjo un gran retraso en el diagnóstico y atención de las enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, así como la falta de acciones de prevención como la vacunación, la alimentación, entre otras, por lo cual incluimos en el temario de actividades académicas esos tópicos. Tuvimos en 2020 más de 100,000 asistentes, número que ha ido aumentando año con año y que además de incluir público en México se diseminó a países hispanohablantes. Con el esfuerzo del equipo de la Fundación que consta de 25 personas logramos sortear los donativos, las actividades de investigación y de educación e incluso consideramos que no debíamos suspender el congreso de Mi Lucha es Rosa. De esta manera, realizamos el primer congreso virtual de Fundación IMSS en una plataforma en la cual era posible entrar a las conferencias, asistir a la exposición de stands e incluso participar en la primera convocatoria de trabajos libres de investigación sobre el tema de cáncer de mama.

Con la desaparición de los fideicomisos en 2020, es la Fundación IMSS la instancia que recibe y administra los recursos económicos destinados a la investigación en el IMSS.

Como nuevas iniciativas y alineados con la investigación traslacional, se creó en 2021 el proyecto de detección temprana de cáncer infantil, tema prioritario ya que esta enfermedad representa la primera causa de muerte por enfermedad en población pediátrica. El proyecto consta de una estrategia educativa elaborada a través de un consenso de expertos en oncología pediátrica y con apoyo del área de educación del IMSS. Lo nombramos Cinco Minutos para Una Vida. Esta estrategia está acompañada de dos proyectos de investigación, uno en educación y otro en implementación. Por otro lado, un tema muy relevante que se evidenció en la pandemia fue la otra pandemia de la cual no nos habíamos percatado que fue la de la afectación de la salud mental a todas las edades. Es por lo anterior que se generó un programa educativo muy completo avalado por universidades de excelencia. Ahora contamos con videoconferencias, congresos y diplomados disponibles para el personal del IMSS.

Como proyectos paralelos tenemos a lo largo de todo el año la instalación de lactarios, la entrega de juguetes a pacientes pediátricos, el proyecto “de niño a niño una carta con cariño” que impulsa la entrega de cartas de esperanza de niños sanos a niños hospitalizados, los talleres “luzca bien, siéntase mejor” en los cuales mujeres con distintos tratamientos reciben un curso de maquillaje e imagen personal con lo cual tienen beneficios a su autoestima y por unas horas se distraen de su sufrimiento.

Los donativos COVID, las donaciones a proyectos de investigación, insumos tecnológicos, médicos y material de curación que Fundación IMSS, A. C. ha entregado al IMSS han contribuido al equipamiento de diversos hospitales, unidades médicas de alta especialidad del IMSS y el Programa IMSS-bienestar. Estos donativos se traducen en infraestructura de vanguardia y en vidas salvadas.

Finalmente podemos afirmar que actualmente todas nuestras acciones van alineadas a la misión y visión iniciales y ahora a 20 años este ímpetu ha crecido de manera exponencial. Prácticamente con el mismo grupo de trabajo, se lograron obtener en 2020 más de mil millones de pesos en donativos, administrar más de 170 proyectos de investigación, dándole seguimiento a los programas iniciales, pero además creando nuevos proyectos dirigidos ahora a disminuir el retraso del diagnóstico del cáncer en el niño y a tomar en cuenta la salud mental de pacientes y personal trabajador entre otros con acciones tangibles.

Fundación IMSS a través de sus autoridades, de su consejo, de su asamblea y de sus trabajadores han mantenido en todo momento los valores que la han representado desde su creación sumando ahora la conectividad con el extranjero, el trabajo colaborativo y eficiente, pero sobre todo el trabajo en equipo en todos los ámbitos con el IMSS. La transparencia, la creatividad y el gran esfuerzo demostrado han permitido ganar la confianza grandes universidades, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales y gracias a nuestros aliados estratégicos podemos acompañar día con día al IMSS. En equipo hemos cumplido las metas conjuntas para que los niños se desarrollen con la seguridad de que a través del tiempo y gracias al conocimiento lograrán ser adultos sanos, productivos y felices.

Con estas acciones Fundación IMSS, A. C. refrenda su compromiso de contribuir en beneficio del IMSS y de la población mexicana, lo que ha incrementado el apoyo sistemático que redunda en la confianza de nuestro actuar, al tiempo que nos ha convertido en ser el brazo solidario del Instituto, cuya meta es responder a los derechohabientes que nos exigen todos los días dar más.

¡Larga vida, Fundación IMSS!



Google news logo
Síguenos en
Ana Lía de Fátima García García
  • Ana Lía de Fátima García García
  • Directora general Fundación IMSS AC
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.