Política

Marisol Gasé, Morena y su declaración

De veras que en este país sí existe un cerco informativo en contra de los diputados de Morena.

Hace unos cuantos días pasó algo verdaderamente importante, algo que puede cambiar la historia de las películas, de las series y de las telenovelas mexicanas y yo no veo ni siquiera las coberturas, ya no se diga los análisis, los debates o las reacciones de la oposición.

Es como si no existiera, como si algunos se hubieran puesto de acuerdo para borrar esto de las agendas noticiosas de la nación y no se vale.

¿De qué le estoy hablando? De la presentación oficial de la Declaración por la Inclusión en las Artes Escénicas, Expresiones Culturales, Cine, Televisión y Plataformas de Streaming en México.

Como seguramente usted no sabe, desde finales del año pasado, la diputada Marisol Gasé ha estado luchando por modificar el artículo 14 de la ley de cinematografía que actualmente nos rige y que data de 1992.

¿Qué dice ese artículo? ¿Me creería si le dijera que nadie, ni siquiera los aliados de Morena, lo ha publicado?

Aquí está: “La producción cinematográfica nacional constituye una actividad de interés social, sin menoscabo de su carácter industrial y comercial, por expresar la cultura mexicana y contribuir a fortalecer los vínculos de identidad nacional entre los diferentes grupos que la conforman. Por tanto, el Estado fomentará su desarrollo para cumplir su función de fortalecer la composición pluricultural de la nación mexicana, mediante los apoyos e incentivos que la Ley señale”.

¿Qué es lo que la diputada Gasé quiere cambiar? Quiere agregar las frases: “sin racismo” y “sin discriminación”.

Esto, que suena tan básico ha sido como un calvario. No lo puedo creer, especialmente ahora que la humanidad entera está peleando por el respeto y la inclusión.

Si no me cree, échele un ojo al nuevo cine de Hollywood, a las nuevas series inglesas o al nuevo teatro canadiense. Es verdaderamente lamentable que un país con las características del nuestro siga atrás en este tipo de cuestiones.

¿Qué pasaría si este cambio se llevara a cabo? Nada malo. Todo lo contrario, puras cosas buenas que terminarían por incrementar las taquillas, los “ratings” y las ventas de las casas productoras, las distribuidoras, las salas cinematográficas, las televisoras y las plataformas mexicanas.

Esto sin considerar lo que implicaría en términos ideológicos para el pueblo de México, especialmente para adolescentes, niñas, niños y generaciones del futuro.

Déjeme le explico para que entienda: no se trata de aniquilar lo que se tiene ahora ni de cancelar a la gente blanca. Se trata de sumar a las personas de piel oscura y establecer narrativas más sanas.

Exactamente igual a como se está haciendo en Estados Unidos. ¿No se supone que somos socios? ¿No se supone que vamos de la mano?

Esto es tan serio, tan profesional y está tan estudiado que ha habido mesas de trabajo, eventos de prensa y se ha contado con la participación de instancias que se merecen todo nuestro respeto como el CONAPRED, Poder Prieto y RacismoMX.

Por favor entérese, sensibilícese y participe. Esta propuesta se encuentra en proceso de dictaminación en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y no hay manera de no apoyarla. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.