
Hoy miércoles 5 de junio es un día muy importante para los amantes del “streaming”, las series, Disney y Star Wars.
¿Por qué? Porque se estrena “The Acolyte” en Disney+ y, créame, si su perfil es éste, le va a encantar. Se lo juro.
Vámonos punto por punto para que aprecie esta joya: ¿Quién la escribió? Leslye Headland, la autora y directora de maravillas como “Muñeca rusa”. ¿Se acuerda?
¿Quiénes dirigen? Puro genio como la misma Leslye Headland, la estadounidense Hanelle M. Culpepper (“Westworld”), el argentino Alex García López (“The Witcher”) y el coreano Kogonada (“Pachinko”).
Usted sólo imagínese el talento de este equipo, trabajando en el Universo Star Wars.
Pero ahora viene lo mejor: el reparto. Vamos de Amandla Stenberg de “Los juegos del hambre” a Lee Jung-Jae de “El juego del calamar” pasando por puras celebridades de “Star Wars: el ascenso de Skywalker”, “Matrix”, “Logan” y muchos otros conceptos de alto impacto.
¿Así o más claro que Disney+ decidió tirar toda su carne al asador para consentir a los fanáticos de esta clase de contenidos?
No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia pero ésta es una serie que narra las aventuras de una jedi que es acusada de un delito que no cometió.
Usted seguramente me dira: ¿Y? ¿Qué tiene esto de atractivo?
¡Mucho! Porque como no queriendo la cosa esto se complica hasta explotar en una suerte de “Space Soap Opera” que es exactamente lo que hizo que “Star Wars” se convirtiera en una pieza fundamental de nuestro imaginario colectivo.
¿Me creería si le dijera que en esta historia, tan jedi, hay un punto en que hasta los wookiees se involucran?
A mí me super-fascinó porque, en contraste con la mayoría de las propuestas que existen en el mercado, aquí hay una definición perfecta en la parte de los valores.
El bien es el bien, el mal es el mal. Y el bien y el mal se baten en duelo con una fuerza que da gusto ver porque, además, es una fuerza familiar.
Sí, son miembros de una misma familia dándose hasta por donde no tal y como Luke Skywalker y Darth Vader se daban en la primera trilogía de este concepto.
¿Pero sabe qué es lo más atractivo de “The Acolyte”? La consolidación definitiva del proyecto de Disney con “Star Wars”.
¿Qué significa esto? Que ahora sí, como nunca, no se necesita haber visto ni las películas, ni las series de dibujos animados ni nada de nada de “Star Wars” para saber que se está en “Star Wars”, para entender las reglas del juego, para disfrutar con el espectáculo.
Tenemos todo lo que debemos tener: aventuras en el espacio exterior, un contexto filosófico, droides, batallas con naves, peleas cuerpo a cuerpo y, por supuesto, La Fuerza.
¿Cuál es la nota? Que “The Acolyte” es una serie femenina pero no sólo porque su protagonista sea mujer.
¡No! Es femenina por lo que dice, por cómo lo dice, por cómo está hecha.
Por favor no se asuste. Lo femenino, hoy, no es como en el siglo XX.
Estas mujeres representan a las nuevas mujeres, conectan con las nuevas mujeres y a partir de ahí, involucran a los hombres, a los nuevos hombres, en un “show” 100 por ciento familiar que va a divertir a las multitudes, que le va a hacer mucho bien al mundo y que desatará cualquier cantidad de pasiones.
¿Por qué? Porque a los adoradores de “Star Wars” les encanta polemizar, discutir y competir en las redes para ver quién sabe más que quién y quién encuentra más referentes que quién.
Y está bien. De eso se trata. Empoderando a las audiencias se empoderan las franquicias y no por nada ésta es una de las más importantes del mundo. ¿O usted qué opina?