Espectáculos

Terminó 'The Marvelous Mrs. Maisel'

Desde que las plataformas aparecieron en el mercado, siempre que culmina una serie importante hay polémica, insatisfacción y la patética promesa de un futuro “spin off” para enganchar a las audiencias con la promesa de que la historia se va a “componer”.

Curiosamente esto no pasó con “The Marvelous Mrs. Maisel” que, como usted sabe, acaba de terminar en Prime Video.

El mundo entero está de acuerdo: fue un final precioso, perfecto, positivo, entrañable, chistoso y tan inteligente que hasta se dio el lujo de incluir un epílogo para burlarse de los “spin offs”.

No, no se asuste. Usted me conoce. No le voy a contar el capítulo para no arruinarle la experiencia pero le doy mi palabra de que es uno de los mejores finales de todos los tiempos.

De por sí esta serie es una de las series más brillantes de los últimos años. ¡Imagínese lo que va a pasar aquí cuando las multitudes la terminen de ver y le sumen lo que le estoy diciendo! Va a ser de culto. Ya lo es.

En el muy remoto caso de que usted no tenga ni la más remota idea de lo que le estoy contando, le explico:

¿Se acuerda de una serie de 2007 que se llamaba “Mad Men”?

Fuimos muchos los que la consideramos una obra maestra por poner sobre la mesa el tema de las mentiras partiendo del universo de la publicidad en el Nueva York de principios de los años 60 con unos valores de producción simple y sencillamente exquisitos.

“The Marvelous Mrs. Maisel” es así de buena, ¡pero qué cree!, todavía mejor porque sin bajarle ni una micra a los valores de producción, nos cuenta la historia de una mujer que decide retar al sistema en un periódo histórico que va de los años 50 a los 60 y en comedia.

¿Cómo es posible que se invierta en una producción tan fina para algo a lo que le damos tan poco valor como la comedia?

¿Cómo es posible, insisto, que un conflicto tan serio, tan escabroso y tan profundo nos pueda hacer reír?

¡Pues créalo! Esto y más, mucho más, pasa en “The Marvelous Mrs. Maisel”.

¿Ya le va quedando clara la genialidad de esta creación de Amy Sherman-Palladino, la misma “showrunner” de “Gilmore Girls” y “Roseanne”?

A mí me interesa mucho profundizar en esto porque de este lado del mundo hay muchas personas que piensan que comedia es sinónimo de estupidez, de vulgaridad, de ausencia de profesionalismo.

Perdón, pero la comedia es un género dramático elevadísimo capaz de conseguir cosas que los otros géneros no pueden y que urge rescatar para que en verdad entendamos lo que está pasando, lo que estamos viviendo.

“The Marvelous Mrs. Maisel” es una obra de arte tan suculenta, pero al mismo tiempo tan divertida, como lo que nos dejaron Aristófanes y Molière.

Estoy convencido de que en el futuro, cuando alguien del siglo XXIV o XXV quiera entender la misoginia, la violencia de género y el feminismo que tenemos, se va a poner a estudiar “The Marvelous Mrs. Maisel” justo como hoy nosotros estudiamos “Lisístrata” o “El enfermo imaginario”.

Perdón si estoy muy elevado, pero yo me cuadro ante esto que remató increíblemente bien.

A usted le consta: el episodio final de la última temporada cerró con astucia milimétrica lo que el primer capítulo de la primera temporada planteó.

Y tuvo suspenso, “45 mil” peripecias, carcajadas insólitas, todos los homenajes habidos y por haber, un número de comedia que pasará a la historia y respuestas hasta para el título de la serie.

Amé que lo que inició siendo una oda a los comediantes concluyera siendo un homenaje a la televisión abierta en vivo, que le hicieran un tributo a Carol Burnett, que jugaran tanto con nuestros sentimientos y que se atrevieran a criticar hasta el mismísimo edadismo.

Pero lo que más adoré fue que nos dejaran “arriba”, que aquello concluyera bien e, insisto, hasta con un epílogo para vincularlo con otros asuntos.

“The Marvelous Mrs. Maisel” acabó siendo algo más que una serie cómica, acabó siendo la bioserie de muchas mujeres, de muchas estrellas, de muchas personas.

¡Gracias, Prime Video! ¡Gracias, Amy Sherman-Palladino! ¡Gracias a todos los escritores, directores, productores y, por supuesto, a esas grandiosas actrices y a esos grandiosos actores, que nos regalaron un final tan bueno, que ni parece de la época de las plataformas. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.