Espectáculos

'Queen Charlotte: A Bridgerton Story'

No cabe duda: las señoras y los señores de Netflix saben programar.

Llevamos días girando alrededor de la monarquía inglesa. Que si la coronación, que si la ceremonia, que si las intrigas.

Obviamente siempre es lindo cubrir un acontecimiento histórico de esta naturaleza. ¿Pero qué fue lo que hicieron en Netflix?

Lanzaron “Queen Charlotte: A Bridgerton Story” que no sólo era uno de sus títulos más esperados para este año, es una alucinante telenovela que eleva, todavía más, todo lo que la humanidad entera está viendo con Charles III.

Hasta el nombre parece una broma del destino: Charles, Charlotte.

¡Qué acierto tan más maravilloso! “Queen Charlotte: A Bridgerton Story” no sólo se colocó inmediatamente en la primera posición de lo más visto de Netflix, tiene enloquecidas a las multitudes en las redes sociales.

Ya tenemos “spoliers”, chismes, memes. Exactamente lo que no tenemos con ningún otro lanzamiento de ningún otro sistema de distribución de contenidos en línea.

A pesar de que la competencia de Netflix ha gastado fortunas en producir series, películas y documentales, nada se acerca al fenómeno de esta bellísima historia de amor.

¡Para que luego vengan y nos digan que las telenovelas están muertas! ¡Sí, cómo no!

“Queen Charlotte: A Bridgerton Story” es tan convencional, en términos melodramáticos, como las mejores telenovelas mexicanas de los años 80 y 90.

Las diferencias son la producción, el número de capítulos y la corrección política.

No me quiero ni imaginar lo que costó cada uno de los episodios de esta exquisitez. Por favor, cuando la vea, le suplico que se detenga en los detalles.

Desde el bordado de los vestidos hasta la colocación de cada tenedor en la mesa pasando por los carruajes, los candiles y las pelucas, aquello es un derroche por el que vale la pena pagar la suscripción de cualquier plataforma.

Por si esto no fuera suficiente, le ruego, además, que afine el oído. Se va a ir de espaldas con la música, el doblaje al español mexicano y todo lo que tiene que ver con la parte digital.

“Queen Charlotte: A Bridgerton Story” es uno de los productos más finos que se han hecho en la historia de la television y del “streaming”.

Me encantan que sólo sean seis capítulos de una hora porque, por supuesto, eso permite ver todo en una o dos sesiones para correr inmediatamente a las redes sociales y competir contra el universo entero para ver quién sabe más, quién encuentra algún error o quién puede hacer el mejor chiste.

Es una gran lección de impacto social que le devuelve a Netflix su posición en el mercado y es que, por alguna extraña razón, esas mismas personas que hoy están extasiasas elogiando “Queen Charlotte: A Bridgerton Story” son las mismas que dos días antes estaban vaticinando la muerte de esta compañía.

A propósito de lecciones y de los comentarios, sí me gustaría decir algo: esta precuela de “Bridgerton” es una cachetada con guante blanco para todas aquellas personas ociosas que quisieron desprestigiar esta emisión argumentando el color de la piel de sus personajes.

En “Queen Charlotte” todo eso y más, se discute y justifica dramáticamente inyectándole verdad a un concepto que no lo necesitaba.

En el remoto caso de que usted no lo sepa “Queen Charlotte: A Bridgerton Story” es una serie que narra los antecedentes de uno de los personajes más amados del universo “Bridgerton”.

Precisamente el de la reina. Es un proyecto muy bien escrito que, a diferente de otros productos derivados de otras series, va al pasado sin descuidar el presente, consintiendo a las audiencias originales de este universo.

“Bridgerton” es una fantasía de época que cuenta cosas muy románticas que ocurren en algún momento del pasado en la monarquía inglesa.

El reparto es excelente. Los valores de producción, los mejor. Y el resultado, un cañonazo global. ¡Felicidades!

Aunque seguramente usted ya la gozó (y hasta varias veces), luche con todas sus fuerzas por ver “Queen Charlotte: A Bridgerton Story” en Netflix. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.