Lifetime es el canal de las mujeres. Yo diría, el mejor canal especializado en contenidos de género de toda Iberoamérica.
Este domingo 16 de junio vamos a celebrar el Día del Padre. ¿Qué haría usted si fuera Lifetime? ¿Qué haría para ganarle a todos los especiales que se van a transmitir en tantísimos lugares?
La respuesta es “Padres”, una “Lifetime Movie” calidad mundial, filmada en Puerto Rico, que se transmitirá ese día a las 22:00 horas.
¿Qué tiene de especial este contenido? Que es 100 por ciento Lifetime.
No estamos hablando de un homenaje al patriarcado ni de los típicos lugares comunes que acaban por festejar al machismo.
“Padres” es una historia de género, una historia LGBT.
Quiero que se dé cuenta de la profunda inteligencia de las cabezas de Lifetime primero, para producir esto y después, para programarlo en una fecha tan especial.
Junio 16 es el Día del Padre, sí, pero junio también es el mes del orgullo para las personas de la diversidad sexual, las primeras en conectar con el perfil de Lifetime.
Ya sé lo que está pensando: ¡Álvaro, qué flojera! Vamos a ver la “típica” película de las familias homoparentales.
¡No! Ahí está la nota. “Padres” es una propuesta que funciona lo mismo para las mamás y los papás heterosexuales que para la comunidad LGBT.
Está perfectamente bien diseñada. ¿Me creería si le dijera que, incluso, es un contenido para toda la familia?
¡Pues cuál es la historia! La de ese punto mágico, tan necesario, en donde todos los papás, sin importar su orientación sexual, su expresión de género ni nada de nada, se unen para entenderse, respetarse y apoyarse.
“Padres” es una cinta que le demuestra a las audiencias que todos los papás, de todo tipo, son papás, que viven lo mismo, que sienten lo mismo, que necesitan lo mismo.
Tuve el privilegio de verla completa con anticipación y me quedé con la boca abierta.
Primero, y qué triste tener que decirlo, de este lado del mundo, cuando hablamos de contenidos LGBT, siempre nos quedamos con la lectura de Estados Unidos.
Sí, es maravillosa, pero allá se vive diferente, hay otras leyes, otros esquemas sociales.
Necesitábamos una versión que reflejara lo que pasa en México, en Colombia, en Venezuela, Argentina, Chile y toda la región. ¡Aquí está!
Segundo, urgía que saliéramos de los lugares comunes de la maternidad subrogada, la donación de óvulos y todo eso que ya nos sabemos de memoria.
“Padres”, que comienza por ahí, después de varias situaciones, sí consigue ir más allá, invitarnos a reflexionar sobre otros vacíos legales, sobre otros conflictos emocionales. ¡Gracias por hacerlo!
Y tercero, en el Día del Padre y el Mes del Orgullo LGBT, necesitábamos una emisión que nos sanara a todos.
Le recuerdo que por acá es muy recurrente la figura del padre ausente y que pocas comunidades han sufrido tanto como las del mundo LGBT.
Este filme, dirigido por Benjie López (“Amores que matan”), va por eso, por el reconocimiento de todas las partes, por la sanación.
Y es que, cuando usted la vea, encontrará familias no con uno, ¡con tres padres!
Sí es interesante, el reparto esté lleno de gente muy querida de Venezuela como Mimí Lazo, Dayanara Torres, Luciano D’Alessandro y Rodolfo Salas, y el resultado es tan relevante que, contrariamente a lo que se acostumbra, esta película llegará a las salas cinematográficas en septiembre.
Apúntelo en su agenda desde ahora: luche por ver “Padres” este domingo en Lifetime. Le va a gustar. De veras que sí.