Espectáculos

Muchos más premios anuales 2024

Por favor tome nota de la tercera parte de mis tradicionales premios a lo mejor del año. ¡Gracias!

COMEDIAS

Mejor programa de comedia nacional en televisión abierta: “Una familia de diez” de Televisa.

Mejor serie de comedia nacional en televisión abierta: “Más vale sola” de Las Estrellas.

Gran premio especial al más nuevo clásico de la comedia mexicana en televisión: “Vecinos”.

Mejor serie de comedia nacional en plataformas: “Oríllese a la orilla” de VIX.

Mención honorífica en la categoría de mejor serie de comedia nacional en plataformas: “Tal para cual” de Televisa.

Mejor programa cómico: “Me caigo de risa”.

Mejor ejercicio de “stand up comedy”: “De la mano del señor” con Karime Pindter en Comedy Central y Paramount+.

Mejor programa de humor político: “Operación Mamut” de El Once.

Mejor serie cómica internacional: “Ted” de Universal+.

DRAMAS

Mejor serie mexicana: “Cada minuto cuenta” de Prime Video.

Mejor serie en español hecha para audiencias que hablan otro idioma: “La máquina” de (Hulu) Disney+.

Mejor serie de denuncia: “Los años heridos” de Capital 21.

Mejor programa unitario nacional: “La rosa de Guadalupe”.

Mejor serie LGBT: “El secreto del río” de Netflix.

Mención honorífica en la categoría de mejor serie LGBT: “Tengo que morir todas las noches” de Prime Video.

Mejor película LGBT especial para televisión: “Padres” de Lifetime.

Mejor serie de terror: “Before” de Apple TV+.

Mejor serie de fantasía: “Dune: Prophecy” de MAX.

Mejor contenido surgido a partir de un universo de superhéroes: “The Penguin” de Max.

Mejor serie inspirada en hecho reales: “A friend of the Family” de Universal+.

Mejor serie de ciencia ficción: “Dark Matter” de Apple TV+.

Mejor serie feminista: “Lady in the Lake” de Apple TV+.

Mejor serie familiar: “El rey de los machos” de Disney+.

Mejor serie de época: “Nadie nos va a extrañar” de Prime Video.

Mejor serie policiaca: “Las azules” de Apple TV+.

Mejor serie coreana: “Moving” de Paramount+.

Mejor serie española: “La promesa” de Netflix.

Mejor serie brasileña: “Ciudad de Dios” de MAX.

Mejor serie argentina: “La voz ausente” de Disney+.

Mejor serie en inglés: “Bridgerton” de Netflix.

Premio especial a la gran serie del año: Desierto. Que me perdone quien me tenga que perdonar pero a pesar de que vimos muchas maravillas, en 2024 nos faltó un fenómeno mundial, una serie de verdad, que trascendiera.

ENTRETENIMIENTO

Mejor programa de revista: “Hoy”.

Mejor formato de televisión de 2024: “¡Qué buena hora!” de Unicable.

Mejor formato digital de 2024: “Huellas” de History para Volkswagen México.

Mejor formato de “streaming” de 2024: “Carpe Diem” con Juanpa Zurita en Roku.

Mejor programa de asuntos religiosos: “¿Dónde anda Lupita?” de Capital 21.

Mejor conductor de programas de cocina: Mariano Sandoval de “Hoy”. ¡Único!

Mejor “reality show”: “Shark Tank México”.

Premio especial al mejor “reality show” de cultura drag: empate entre “Sólo las más” y “Drag Race Mexico”. ¿O a usted le gustó más uno que otro?

Premio especial al gran “reality show” del año: La temporada dos de “La casa de los famosos” de VIX y Las Estrellas.

CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD

Mejor programa cultural: “Chismecito literario” de TikTok.

Mejor programa infantil: “Puro invento” de Canal 22.

Mejor programa de concursos: “Cero ruido” de Canal 5.

Mejor programa musical: “Juego de voces” de Las Estrellas.

Mejor programa de divulgación científica: “Factor ciencia” de El Once.

Mejor programa de corte social: “Diálogos en confianza” de El Once.

Mejor programa sobre animales de compañía: “A+A” de El Once.

Mejor programa para adultos mayores: “Aprender a envejecer” de El Once.

Mejor programa para personas con discapacidad: “80 millones” de El Once.

NOTICIAS

Mejor noticiario cultural: “Noticias 22” de Canal 22.

Mejor cobertura de los Juegos Olímpicos de París 2024: ClaroSports.

Mejor programa de entrevistas: “Largo aliento” con Sabina Berman, una vez más.

Mejor mesa de análisis: “Los periodistas” con Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela.

Mejor mesa de debate: “Los debates de Despierta” en Las Estrellas.

Mejor formato periodístico de estreno: “No me joven” de Capital 21.

Mejor serie documental para televisión abierta: “Semana Santa en Iztapalapa, historia de una promesa” de Capital 21.

Mejor serie documental para televisión de paga: “Confesiones de prisión: Gypsy Rose Blanchard” de Lifetime.

Mejor serie documental para “streaming”: “Estado de silencio” de Netflix.

Mención honorífica en la categoría de mejor documental para “streaming”: “El guardián de las monarcas”.

Mejor canal de noticias: Milenio Televisión.

Mejor plataforma de noticias en línea: SinEmbargo Al Aire.

Mejor noticiario de radio con cámaras: “Juan Becerra en Fórmula” de TeleFórmula.

Mejor noticiario matutino: “Despierta” de Las Estrellas.

Mejor noticiario vespertino: “José Cárdenas informa” de Telefórmula.

Mejor noticiario nocturno: “Punto de referencia” de la unión de los medios públicos mexicanos.

Premio especial al gran eje noticioso de la nación: “La mañanera del pueblo”. ¡Felicidades!

CONTINUARÁ…


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.