Espectáculos

MILENIO y La Octava

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Estoy muy molesto con La Octava y muy feliz con MILENIO Televisión. ¿Por dónde empiezo?

Creo que por La Octava. En caso de que usted no sepa qué es esto, le explico: se trata de un canal de televisión abierta privado local de Ciudad de México que es propiedad de Grupo Radio Centro.

¿Qué tiene esta nota de relevante para las personas que me están leyendo en Guadalajara, Monterrey o Torreón?

Que es una historia de terror más común de lo que parece y que aplica perfectamente bien para cualquier medio de cualquier rincón de México o incluso de otros lugares del mundo.

Ahora vayámonos hacia MILENIO Televisión. Aquí los antecedentes son distintos. MILENIO Televisión fue el primer canal de noticias hecho por mexicanos para mexicanos, después de experimentos que terminaron de manera lamentable como Eco de Televisa. 

Cuando nació, nadie pensó que fuera a funcionar. ¿Quién se iba a querer anunciar ahí? ¿Quién se iba a sentar a mirar aquello durante tantas horas?

MILENIO Televisión es una historia de éxito fabulosa que surgió en la televisión de paga nacional y que poco a poco se ha ido trasladando hacia otras ventanas que han multiplicado su impacto entre la sociedad.

¿Por qué le digo que estoy muy molesto con La Octava? Porque sus cabezas están acabando con esta señal. Más allá de cualquier lectura ideológica, no hay mes en que no le muevan a la programación. No hay manera de verlos, de seguirlos, de entenderlos. Gracias por participar.

¿Por qué le digo que estoy muy feliz con MILENIO Televisión? Porque sus cabezas, en plena pandemia, se dieron el lujo de refrescar la pantalla y el resultado es precioso. 

¿A qué me refiero cuando le digo refrescar la pantalla? No precisamente a cambios de programación. No se asuste.

Desde la semana pasada, Milenio Televisión rediseñó sus estudios, cambió de gráficos e integró todas las instalaciones de Grupo Milenio.

Esto manda un mensaje de solidez espectacular donde vamos del periódico a internet, de las calles a la redacción y de los noticiarios a los programas de análisis.

Regresemos a La Octava. ¿Por qué es importante comparar lo que está pasando en esta señal con lo de Milenio? Porque, en teoría, La Octava es un canal de noticias.

Yo me pregunto: ¿por qué no aprendieron de experiencias como la de Milenio Televisión o de todo lo que vino después como Proyecto 40 (hoy ADN40), ForoTV y ExcélsiorTV?

Lo más importante en televisión abierta no son ni los contenidos ni la producción. Son los hábitos y las costumbres. Por eso, cada vez que un canal le mueve a su parrilla de programación, ocurre una desgracia.

La parrilla de La Octava no existe. Un mes hay una cosa en una posición. Luego otra diferente y nadie se entera ni de a dónde se fueron los programas que estaban ahí ni de dónde viene lo que se está estrenando.

Es una falta de respeto que no termina nunca y si a esto le sumamos las lecturas ideológicas de muchos de los ajustes que se han hecho, no hay forma de que la gente no sospeche, de que no desconfíe.

Qué gusto, de veras, contar con un canal como Milenio Televisión que sigue siendo el referente donde lo tiene que ser, que sigue poniendo el ejemplo y que no deja de reinventarse ni siquiera durante la pandemia. Qué contraste, ¿verdad? ¿O usted qué opina?


alvaro.cueva@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.