Estrenos por aquí, estrenos por allá. ¡Qué manera tan más espectacular de iniciar 2021!
Hoy, por ejemplo, es un día importante para los amantes de la televisión porque van a llegar, casi al mismo tiempo, dos títulos fundamentales.
El primero es Guerra de espías. Se va a transmitir a las 21:50 por History.
El segundo, La peste. Esto va a ser a las 22:00 en el canal HBO pero, además, en la plataforma HBO GO.
¿Qué es Guerra de espías? Un programa increíble, novedoso, emocionante y adictivo que se estrenó el año pasado, con mucho éxito, en Estados Unidos.
¿Qué es La peste? La serie española más cara de todos los tiempos, un producto finísimo de la casa productora Movistar+, que conmocionó a la península ibérica en 2018.
¿De qué trata Guerra de espías? De algo que yo nunca había visto en televisión. Son las historias reales de espías de carne y hueso puestas en pantalla con una muy afortunada combinación de periodismo y dramatizaciones.
¿A usted le gustan las películas de espías como las de James Bond o las de Misión imposible? Esto es eso, así de apasionante, pero todavía mejor porque se trata de espionaje de verdad.
¿De qué trata La peste? Igual, de algo que yo nunca había visto en televisión. Es la historia, en serie, de La peste atlántica, la epidemia que arrasó con Sevilla en 1599.
¿Se acuerda usted del covid-19? Bueno, pues cuando vea esto, entenderá la magnitud de estos eventos y, lo mejor de todo, lo hará a través de las aventuras de unos personajes fabulosos.
No, pero espérese, todavía no le digo nada. ¿Cuáles son las notas?
En el caso de Guerra de espías, que el presentador es Damian Lewis. En el muy remoto caso de que usted no lo recuerde, este actor fue, durante muchas temporadas, el protagonista de la última gran serie de espías que triunfó a nivel mundial: Homeland.
Independientemente de que lo hace muy bien, su presencia le da fuerza y credibilidad a este concepto. Es una estupenda aportación que se enriquece todavía más en la medida en que vamos viendo a los espías de verdad, a sus jefes y amigos de verdad y, por supuesto, a los mejores expertos en esta materia.
El resultado es una suerte como de Rompan todo, pero sobre espionaje.
Usted sabe: ritmo vertiginoso, revelaciones, adrenalina. Poder político, poder económico, la promesa de la libertad. ¡Enorme!
La nota, en el caso de La peste, es la precisión quirúrgica de HBO para traer esto a nuestra región en este momento tan específico.
Ojo: no es una serie para deprimirse, para que usted vaya a pensar que nos va a pasar lo mismo con el coronavirus ni nada de eso.
La peste es, ante todo, un espectáculo, un show para que nos entretengamos. Se hizo mucho antes del covid-19.
Es, para acabar pronto, como todas esas grandes series entre históricas y literarias que nos llegan de Europa, pero con un presupuesto brutal. Como El nombre de la rosa, pero sobre otro asunto.
Usted sabe: ritmo lento, pausado, sabroso. Poder político, poder religioso, la promesa del Nuevo Mundo. ¡Buenísima!
Estrenos por aquí, estrenos por allá. 2021 comenzó con muchos estímulos en muchos lugares. Luche con todas sus fuerzas por ver estas dos recomendaciones el día de hoy. Le van a gustar. De veras que sí.
alvaro.cueva@milenio.com