Terminó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y yo tendría que ser el crítico más irresponsable de México para no felicitar a Canal 22 por la extraordinaria cobertura de este evento.
Sí, muchos canales mandaron gente.¡Qué bueno! Eso confirma la importancia de la feria.
Pero nadie hizo algo del tamaño de lo que hizo Canal 22, nadie mostró semejante experiencia.
¡Nadie se movió tan como pez en el agua en esta feria!
Y aquí no solo estamos hablando de una señal cultural. Estamos hablando de un medio público cuya sede no es la ciudad de Guadalajara y en plena Cuarta Transformación.
Para Canal 22 hubiera sido muy fácil no hacer nada o hacer muy poco. ¡Con qué dinero! ¡Queda muy lejos! ¡Son demasiados días!
Bueno, pues más se tardó la Feria Internacional del Libro en inaugurase que Canal 22 en modificar su programación para transmitir lo mejor de lo mejor, ya fuera la inauguración, la parte noticiosa o incluso la parte del entretenimiento.
Tuve el placer de ver cosas como la transmisión de su noticiario desde allá y esa joya de programa titulada Me canso ganso y todavía no doy crédito de lo que vi de tan bueno, completo y aterrizado.
Y es que hay algo que a la mayoría de las televisoras que estuvieron ahí se les olvidó: no todos los mexicanos podemos ir a Jalisco como si fuéramos a la tienda de la esquina.
Es importante regalarle a las audiencias, bien, la sensación de estar ahí, la emoción del traslado, el privilegio del viaje y eso fue lo que los señores del 22 hicieron desde que transmitieron en el Hospicio Cabañas.
¡Qué extraordinario trabajo! De veras. ¡Felicidades!
Conectados
Si lo suyo, lo suyo son las redes sociales o las series sobre asuntos tecnológicos como Electric Dreams, Halcyon o Black Mirror, seguramente será muy feliz cuando vea The Feed, uno de los más recientes lanzamiento de Amazon Prime Video en nuestra región.
The Feed es una serie que habla de la obsesión de estar conectado, del poder que le estamos dando a las grandes corporaciones que se encargan de manejar esto y de un montón de cosas más que, por supuesto, no le voy a decir para no arruinarle la experiencia.
Solo le diré que es muy Years and Years. ¿Qué significa esto? Que además de funcionar desde la perspectiva del entretenimiento, es una gran advertencia de lo que nos pudiera suceder como personas y como sociedad, en muy poco tiempo, si seguimos como vamos al entregarle nuestra vida a los dispositivos electrónicos.
Le voy a decir lo que más aprecio de The Feed: su tono.
Me da mucha pena tener que denunciarlo, pero casi siempre, cuando vemos estos contenidos, sus responsables lo hacen como si fuera Dios hablándole a las bestias: desde una distancia muy alta, partiendo de que lo que nos están ofreciendo es una obra maestra.
La gente de The Feed, no. A pesar de que tienen un reparto de puras primeras figuras como Guy Burnet (Ray Donovan), Michelle Fairley (Game of Thrones) y David Thewils (Wonder Woman) son muy poco arrogantes, muy abiertos, muy televisivos y eso los pone en una posición de oro frente a las grandes audiencias.
Por favor, busque The Feed en la programación de Amazon Prime Video. Tengo el presentimiento de que si lo suyo es esto, cuando la comience a ver se sorprenderá. De veras que sí. Se la recomiendo.
alvaro.cueva@milenio.com