Espectáculos

'El séptimo sello' de 'La más draga'

El martes 30 de septiembre comenzó, en YouTube, la séptima temporada de una de las producciones mexicanas más importantes de todos los tiempos: “La más draga”.

Que me perdonen TelevisaUnivision, Netflix, los medios públicos y todos los demás pero se tenía que decir y se dijo.

Esta propuesta, que comenzó como el muy humilde y arriesgado sueño de dos jóvenes que no tenían nada qué ver con ninguna televisora de las que mandan, cambió la historia de México.

No sólo la de los contenidos. De México. ¿Cuántos programas de cuantas empresas, de cuántas instituciones, pueden presumir de algo como lo que le estoy diciendo?

¿En qué me baso para hacer esta afirmación? En todo lo que estos genios han movido a nivel social, a nivel cultural.

Le explico: “La más draga” es un “reality show” de talento, como hay muchos, pero de drags.

No se necesita tener doctorado en sociología para darse cuenta de que hay un antes y un después en el drag a partir de las aportaciones de “La más draga”.

Por si esto no fuera suficiente, este formato nadie se lo fue a comprar a un rico empresario de Londres, de Nueva York o de Hollywood.

Se inventó aquí y, ojo, cuando señalo que hay un antes y un después en el drag a partir de las aportaciones de “La más draga” no digo drag mexicano. Digo drag. Sólo drag porque este fenómeno es mundial.

Usted lo puede constatar mirando las temporadas anteriores. Vienen participantes de muchos, de muchísimos países, a convertir ahí sus sueños en realidad.

“La más draga” no le pide nada a nadie y, es más, si no fuera por todo lo que es, por todo lo que ha generado, otras franquicias drag como “Drag Race México” tal vez jamás hubieran entrado a territorio nacional.

No se trata de amarrar navajas. Se trata de reconocer una historia de éxito. Se trata de subrayar la grandeza de todas las personas que han participado en este concepto desde su nacimiento hasta convertirlo en una tradición, en un clásico con la misma fuerza que títulos como “Shark Tank México”.

¿Cuál es la nota? Yo sé que mucha gente me va a odiar por lo que voy a comentar pero le juro que es cierto:

La producción de la séptima temporada de “La más draga” es mejor que la que tenemos ahorita en “La casa de los famosos México”.

Sí, yo sé que son asuntos diferentes, dinámicas que no tienen nada qué ver pero es que la majestuosidad audiovisual de esta producción de Bruno Olvez y Carlo Villareal supera hasta a los promos de espectáculos tan gigantescos como el Super Bowl.

No es una apreciación personal. Tome esos videos. Tome los videos de “La más draga”. Compare. ¿Ah, verdad?

Si yo fuera una televisora tradicional, estaría mordiéndome las uñas de los nervios. No es que aquí esté el futuro. Aquí está el presente.

No, pero espérese. Todavía no le digo lo mejor: hoy que las cosas están tan difíciles en el mundo entero, hoy que muchas personas corren el riesgo de perder sus derechos, que regrese un proyecto como “La más draga” y que regrese así, en grande, divino, espectacular, manda importantes mensajes de esperanza.

Mensajes que, por cierto, he dejado de ver en muchos canales, redes y plataformas.

¿Qué le puedo decir del primer episodio de “El séptimo sello” de “La más draga”?

Que estuvo buenísimo. Ya detecté por ahí a dos participantes que me tienen, no loco. Lo que le sigue. ¡Cuánto talento! ¡Cuánta verdad! ¡Bravo!

Karime Pindter es una reina. Punto. La conductora que necesitábamos.

Johnny Carmona sigue siendo el hada madrina más perfecta de mis amadas “feminosas”.

Yari Mejía no para de crecer. Siempre se supera pero ahora, se voló la barda. En serio.

Natalia Sosa es una aportación tan exquisita como mi Wendy Guevara que hizo un papel memorable amadrinando el programa.

Pero, a la que le quiero poner un monumento es a Letal. ¿Puede haber alguien más sabia que ella? Lo que dijo sigue sacudiendo mi cerebro. ¡Gracias por poner orden! ¡Gracias por elevar esto!

Luche con todas sus fuerzas por ver la séptima temporada de “La más draga” en YouTube. Es una de las producciones mexicanas más importantes de todos los tiempos. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.