Que inicio tan más afortunado el de la telenovela Te doy la vida, la que se estrenó el lunes pasado a las 18:30 en Las Estrellas.
¿Por qué? Primero, porque le da cierta continuidad a los hábitos de la audiencias que miraba ahí, a esa hora, Vencer el miedo.
Segundo, porque se trata de una historia que orienta, que al mismo tiempo que entretiene, nos deja algo.
Esta es la tendencia más importante en toda la industria de la televisión abierta nacional en este momento.
Tercero, porque se trata de un melodrama seriado ciento por ciento tradicional, sano, familiar, positivo.
Esto, que en cualquier otro momento hubiera sonado obvio, ahora es poco menos que algo revolucionario, un acierto, volver al origen.
Y cuarto, porque así, como arranque, cumple con todos los requisitos de las mejores telenovelas que se están haciendo en este momento en el mundo entero.
¿Cuáles son esos requisitos? Reparto, historia y producción.
Reparto: todos los actores que salen aquí no solamente son magníficos. O son grandes estrellas o son enormes lanzamientos.
Historia: los capítulos iniciales de Te doy la vida están perfectamente bien contados, con personajes redondos, situaciones que fluyen.
Producción: este trabajo de Lucero Suárez se ve precioso, como telenovela, sí, pero como una telenovela de 2020. Cada uno de los recursos está puesto donde tiene que estar, como tiene que estar.
En resumen, Televisa se acaba de anotar un 10 con el comienzo de esta propuesta. Ahora solo falta que se sostenga, que no se acabe después del capítulo 10. ¿Usted cree que lo consiga?
alvaro.cueva@milenio.com