Espectáculos

'Archivo muerto' de Unicable

Hoy es viernes de “Archivo muerto”. ¿Qué es esto? Una de las mejores series mexicanas que se han hecho en los últimos años.

De hecho, es tan buena, tan eficiente y tan exitosa que lo que se está transmitiendo en este momento no es la temporada uno. ¡Es la dos!

El público reaccionó tan bien a este lanzamiento que en menos de un año creó hábito y aquí está el resultado.

¿Entonces por qué no se habla de ella como de “El gallo de oro”, “Pacto de silencio” o “Candy Cruz”?

Porque no goza ni del apoyo de una poderosa plataforma ni de un costosísimo respaldo de publicidad y relaciones públicas que mueva algoritmos, prensa y redes sociales.

Lo siento. Se tenía que decir y se dijo.

Cuenta una historia que comienza y acaba ahí mismo. ESPECIAL
Cuenta una historia que comienza y acaba ahí mismo. ESPECIAL

“Archivo muerto 2” se transmite desde hace varias semanas los viernes a las 22:30 en el canal Unicable, disponible en todo el país y más allá a través de los más conocidos sistemas de televisión de paga.

Y sí, también la puede encontrar en VIX aunque, insisto, no es prioridad. Hay que ponerla en el buscador.

¿De qué trata? Es una serie como “Black Mirror” o “Escalofríos”. Cada capítulo cuenta una historia diferente que comienza y acaba ahí mismo.

¿Son historias de terror? Peor que eso: son historias de los horrores que nos rodean presentadas por un narrador en el mejor estilo de clásicos como “Dimensión desconocida” y “Alfred Hitchcock presenta”.

En este caso el narrador es el señorón Rafael Sánchez Navarro. No es necesario que le diga que esta inmensa figura de nuestros escenarios no participa en cualquier proyecto.

Si está aquí es por algo y a mí, lo que más me fascina, es que su presencia termina por celebrar la profunda credibilidad que hay detrás de esta producción de Luis Luisillo Miguel, uno de los responsables de la nueva versión de “Mujeres asesinas”.

¿Qué tienen de diferentes las historias de “Archivo muerto” frente a la inmensa cantidad de “unitarios” que tenemos en el mercado?

Por un lado, una altísima calidad cinematográfica. Y, por el otro, un esquema como de serie documental donde, al mismo tiempo que estamos mirando la ficción, escuchamos los testimonios de distintos especialistas y víctimas que han padecido situaciones similares.

El resultado es mucho muy atractivo. Es ese punto exacto que catapulta lo que se ha hecho en “La rosa de Guadalupe”, pero sin caer en la experiencia del terror 100 por ciento entretenimiento de “La hora marcada”.

Cuando uno mira “Archivo muerto” se queda con algo, aprende, crece. Es un título que ya lo hubiera querido HBO Latin America, en su época de oro, para un día domingo.

¿Por qué se llama archivo muerto? Porque, por lo que he entendido como espectador, aquí se rescatan muchas de esas historias espantosas que las autoridades archivan por una o por otra razón.

Tiene que verlas para apreciarlas, para creerlas y para comentarlas. Más de una llamará su atención.

Tengo que felicitar públicamente a Sergio Sánchez Suárez, Andrónico González y Elí García Ruiz, los escritores de esta serie. Le juro que sus guiones son magníficos como la labor de investigación de Odette del Pino.

Veo esta producción que también involucra a mujeres como Daniela Uriza e invariablemente me acuerdo de aquel momento tan especial, en los años 90, en que muchos productores quisieron romper con los esquemas telenoveleros para crear joyas como “La telaraña”, “Solitarios” y “Camino a casa”. ¡Qué maravilla!

Luche por ver “Archivo muerto”. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.