Política

Redarquía, el camino hacia la eficiencia

En los últimos años, diversas investigaciones y organismos especializados han señalado que las estructuras en red, también conocidas como redarquías, representan una alternativa más ágil, colaborativa y, en muchos casos, más eficiente que las jerarquías tradicionales.

Según un informe de McKinsey de 2023, las empresas que adoptan estructuras horizontales han experimentado un aumento del 30 % en productividad, gracias a una comunicación más fluida y al empoderamiento de los empleados. Esto no solo supone un mejor desempeño, sino también un ahorro sustancial en costos operativos asociados con niveles de supervisión innecesarios.

La naturaleza de la redarquía favorece la autonomía de los equipos. Un organigrama horizontal minimiza niveles jerárquicos, facilita el flujo de información directo entre la base y la alta dirección, y promueve la decisiones. Esta rapidez en la ejecución suele traducirse en menos tiempo y recursos invertidos en burocracia interna, capacitaciones o aprobación escalonada de decisiones.

Desde un enfoque teórico, el modelo de organización “network-centric” sostiene que los trabajadores del conocimiento, agrupados en equipos autónomos, pueden generar ventajas competitivas a través de una cultura colaborativa adaptada al entorno actual de cambios constantes. Este modelo es menos costoso porque reduce la inversión en estructuras rígidas y en mandos intermedios redundantes.

Al eliminar capas jerárquicas, se reducen duplicidades, se agiliza la colaboración interdepartamental y se liberan recursos para proyectos estratégicos.

Desde una perspectiva híbrida, el enfoque dual que combina jerarquía para operaciones rutinarias y redarquía para iniciativas innovadoras y estratégicas surge como una fórmula eficiente para equilibrar control y dinamismo . Este modelo mixto permite gestionar lo cotidiano con orden, mientras se mantiene la capacidad de respuesta rápida y creativa que demandan los mercados actuales.

Trabajar en redarquías no solo representa un modelo organizativo más humano y flexible, sino también uno más rentable. Se reducen los costos derivados de estructuras excesivamente jerárquicas, se potencia la innovación y se aprovechan mejor los talentos internos.


Google news logo
Síguenos en
Alicia Ivette Sierra Sosa
  • Alicia Ivette Sierra Sosa
  • alicia.sierra@mailune.mx
  • Directora de Liderazgo Académico de la Universidad del Noreste Lic. Filosofía y Letras Máster en Gestión Universitaria Máster en Dirección de Instituciones Educativas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.