Política

La valentía de construir a largo plazo

¿Por qué nadie construye a largo plazo donde todo se percibe como temporal?

Todo urge, todo caduca, todo cambia. Las decisiones se toman bajo la lógica de la supervivencia y no del propósito. En este entorno, construir a largo plazo parece un acto de fe… o de rebeldía.

En el ámbito del liderazgo, esta tendencia tiene consecuencias profundas. ¿Cómo se puede fomentar una cultura sólida, un equipo comprometido o una visión institucional si cada uno actúa como si el mañana no le perteneciera? La alta rotación, la falta de arraigo y la visión aa corto plazo generan liderazgos frágiles, enfocados en apagar fuegos, no en encender antorchas.

Cuando todo parece temporal, los puestos, los planes, los presupuestos, incluso las personas, se debilitan junto con el sentido de responsabilidad. ¿Para qué invertir tiempo en formar a alguien si mañana se va? ¿Para qué innovar si el proyecto puede cancelarse en el próximo trimestre? Este pensamiento resta profundidad, pone en pausa la excelencia y normaliza la mediocridad.

Loos verdaderos líderes no construyen solo para sus propios ciclos. Construyen como si fueran a quedarse, aunque sepan que quizá no lo harán. Invierten en procesos sostenibles, desarrollan personas y dejan estructuras, no solo resultados. Porque entienden que el liderazgo no se mide por el brillo inmediato, sino por la huella que permanece.

Hoy, necesitamos líderes que asuman el riesgo de sembrar, aunque no siempre cosechen. Que honren la temporalidad con acciones significativas. Que no usen lo efímero como excusa, sino como impulso para dejar algo mejor que lo que encontraron.

con visión de largo plazo, es responsabilidad. Y quizás, el mayor acto de liderazgo hoy no sea adaptarse a una corta temporada de tiempo, sino resistirlo.

Y aun así, construir a largo plazo en un mundo de incertidumbre no es solo una decisión estratégica, es una postura ética. Es apostar por la integridad del proceso, aunque el entorno premie la inmediatez. Es sostener valores cuando todo invita a ceder. Es liderar con conciencia, sabiendo que las instituciones sólidas no nacen del azar ni de la prisa, sino de una visión que trasciende el calendario y el ego.


Google news logo
Síguenos en
Alicia Ivette Sierra Sosa
  • Alicia Ivette Sierra Sosa
  • alicia.sierra@mailune.mx
  • Directora de Liderazgo Académico de la Universidad del Noreste Lic. Filosofía y Letras Máster en Gestión Universitaria Máster en Dirección de Instituciones Educativas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.