Política

La Mar: Pacto y Destino

  • Columna invitada
  • La Mar: Pacto y Destino
  • Ali Barcelata Luna

México siempre ha sido una nación con mar, pero es ahora que comienza a asumirse con decisión y visión estratégica como una verdadera potencia marítima emergente.

La reciente publicación del Programa Sectorial de Marina 2025–2030 consolida un nuevo pacto entre el Pueblo de México y su Mar. No es un documento más: es el reflejo de una voluntad colectiva que se expresó con fuerza y claridad en el foro de consulta ciudadana organizado por el Gobierno de México el 13 de enero pasado en el Museo Naval del Puerto de Veracruz, como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo. Este espacio de diálogo democrático y construcción colectiva dio voz al Pueblo para delinear un futuro marítimo con justicia, soberanía y desarrollo sostenible.

En este foro se expresaron anhelos, inquietudes y propuestas de pescadores, estudiantes, marinos, empresarios, pobladores originarios, madres de familia y ambientalistas. Todos coincidieron en una convicción compartida: México debe mirar hacia la mar para construir su futuro. El Programa refleja esta visión colectiva, proponiendo una transformación donde la mar es un espacio vital, estratégico y profundamente humano.

Este proyecto se cimienta en la experiencia histórica, la solidez institucional y el compromiso de la MARINA que, con sabiduría, sensatez, congruencia y humildad, protege y enaltece el desarrollo marítimo como pilar de la seguridad y bienestar del país.

Lo que hoy se transforma es la amplitud de miras: se propone consolidar una Armada de México humanista, moderna, eficiente y cercana al Pueblo; una Marina Mercante fortalecida, capaz de dinamizar el comercio marítimo y el crecimiento económico; una Industria Naval que integre talento nacional y cadenas productivas; y una Autoridad Marítima Nacional que regule, coordine y promueva con legalidad y eficacia.

Este entramado institucional robustece la capacidad del Estado mexicano para ejercer con firmeza su triple carácter marítimo: como Estado de bandera, Estado ribereño y Estado rector del puerto. A nivel internacional, esta visión posiciona a México como un actor relevante en temas como la seguridad marítima, el cambio climático, la gobernanza oceánica y la resiliencia de las cadenas de suministro.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un claro ejemplo de su alcance estratégico, al posicionar a México como un nodo logístico clave en la actual reconfiguración geoeconómica mundial, ofreciendo una alternativa eficiente para conectar el comercio entre los océanos Pacífico y Atlántico.

El Programa también se distingue por su enfoque humanista: reconoce que no puede haber seguridad ni desarrollo sin las personas; por ello, pone en el centro a quienes viven de la mar, la protegen y la recorren, impulsa una cultura marítima incluyente, promueve una educación con conciencia del entorno marino y abre espacios para la participación activa de mujeres, jóvenes, pueblos originarios y afromexicanos en el destino marítimo del país.

La ciudadanía que participó en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo exigió un México más articulado, justo y preparado. El Programa Sectorial de Marina responde a ese llamado, demostrando que la voz del Pueblo puede transformarse en políticas públicas y que el Poder Marítimo de la Nación también es fuerza de esperanza, servicio y compromiso.

México avanza con determinación hacia su consolidación como potencia marítima emergente, mediante el fortalecimiento de puertos interconectados, cadenas de valor costeras, una industria naval innovadora y una Marina Mercante competitiva y soberana. Con una Armada moderna, garante de la soberanía y una Autoridad Marítima Nacional con capacidades plenas, el país impulsa su transformación hacia una nación marítima con justicia social, con el firme propósito de salvaguardar y promover los Intereses Marítimos Nacionales como eje estratégico de su proyecto de nación.

Esta integración estratégica del Poder Marítimo de México, orientada por la Política Nacional Marítima, fomenta un círculo virtuoso de seguridad, desarrollo y prosperidad para todas y todos los mexicanos.

Así se concibe el horizonte al que aspiramos: un México que, al mirar hacia la mar, no solo descubra en ella su prosperidad, sino también el sentido profundo de su propósito. Porque la transformación nacional también se forja en las aguas que nos rodean, y solo será posible si es el Pueblo de México quien asume el timón, con plena conciencia de su rumbo y firmeza en su destino.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.