Cultura

Tarantino escritor

Acaso una de las mayores experiencias cinematográficas que atesoro sea el encuentro en pantalla con Quentin Tarantino. Desde su historia para Natural Born Killers (1994), filme que se negó a ver porque decía que el director Oliver Stone había destrozado su guion, ha sido una saludable tradición seguir su carrera y revisitarlo: todo se ha dicho de Reservoir Dogs, la obra maestra Pulp Fiction, el doblete Kill Bill y hasta de su más reciente entrega, Once Upon a Time in Hollywood (2019).

Sin embargo, en un reciente viaje a Nueva York me he encontrado en una librería con una novedad del director, pero en otra faceta, la de escritor: Cinema Speculation (Harper Collins, 2022), en la que Tarantino nos conduce por el origen de su afición por la cinematografía de la mano de su madre y su padrastro, quienes lo llevaban a cambio de que guardara silencio, cero preguntas era la condición.

En su primer escrito de no ficción, el autor regresa a aquellos años sesenta y principios de los setenta cuando la industria estaba invadida por la nostalgia del Old Hollywood y abundaban los carteles de Laurel y Hardy, Charlie Chaplin, King Kong, Frankenstein y Humphrey Bogart. Pero una vez que pasabas La Brea, sobre el bulevar Sunset, emergía un mundo jipi con célebres bares como el Whisky a Go Go, el London Fog y el Pandora’s Fox.

Ahí, en medio de ese otro mundo, cuenta Tarantino, estaba el teatro Tiffany, que era la casa de Woodstock, Gimme Shelter, Yellow Submarine y las cintas de Warhol. No es difícil en este punto ligar ese templo con la rola “Hotel California”, de los Eagles: “Her mind was Tiffany twisted/ She had a Mercedes Benz…”

Los filmes contraculturales de 1968 a 1971, fueran o no buenos, eran emocionantes y demandaban ser vistos en multitudes, de preferencia drogadas. Si el Tiffany tuvo un año, dice el autor, ese fue 1970, cuando él, de siete, fue llevado a su primera doble función: Joe, de John Avildsen, y Where’s Poppa?, de Carl Reiner.

Si usted es aficionado al cine y a Quentin Tarantino, se dará un banquete.

Alfredo Campos Villeda

@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.