Cultura

Oswald, Aburto y Pausanias

Un típico botón de broma sobreexplotada en el cine gringo es la pregunta de quién mató a John F. Kennedy, que suele aparecer en diálogos de personajes que interpretan a gente poderosa o a ciudadanos de a pie, porque precisamente es parte del imaginario de Estados Unidos y tiende a reflejarse en las charlas cotidianas. Perpetrado el crimen en 1963, la duda queda, pese a que oficialmente hay un nombre desde entonces: Lee Harvey Oswald.

Entre el abultado material existente sobre la investigación de ese asesinato, que conmocionó al mundo y representa un corte de caja en la historia estadunidense, figura la película de Oliver Stone, JFK (1991), que sin renunciar a su carácter de ficción, ha retomado documentación y testimonios reales para ofrecer elementos que, en opinión del polémico director, debieron ser suficientes para abrir nuevas líneas de investigación. La respuesta fue el silencio.

Viene a la memoria aquel popular presidente, el atentado que le quitó la vida y su “asesino solitario”, que extrañamente después resultó muerto a tiros por otro oscuro personaje, Jack Ruby, a propósito del aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio, perpetrado el 23 de marzo de 1994, crimen sobre el que después de años de investigación y versiones contradictorias abundantes solo hay una conclusión oficial: fue Mario Aburto Martínez, él solito, cero confabulaciones.

El choque de versiones no estuvo exento de las típicas teorías de la conspiración, desde que el sujeto detenido en el sitio como el tirador no era el mismo que apareció presentado como el presunto responsable de jalar el gatillo, resumido con la expresión “los dos Aburto”, hasta la especie de un complot que incluía al jefe de seguridad, al coordinador de campaña y al anónimo colaborador del sonorense sacrificado que mandó a reporteros a comprar fayuca a San Diego. Nada cambió: “fue un asesino solitario”.

Un vistazo al pasado nos puede refrescar la memoria. Hoy en día sobrevive la pregunta de quién mató a Filipo II, padre de Alejandro Magno, cuando todos saben desde aquellos años, 300 antes de Cristo, que fue Pausanias, su guardaespaldas, otro “asesino solitario”. Pero la duda persiste.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.