Estamos a 76 días de que arranque formalmente el proceso electoral en Hidalgo, sin embargo, las actividades y los preparativos para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo 2 de junio de 2024, cuando la ciudadanía hidalguense votará para la renovación de la presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, así como por la renovación del Congreso local y de los 84 ayuntamientos.
Algunas fechas importantes que no debemos perder de vista, tienen que ver con la integración de los consejos distritales cuya convocatoria sigue vigente, de la cual la invitación desde la #VozCiudadana es para que participen quienes tengan ganas de formar parte de este importante proceso electoral para la entidad.
Actualmente, al interior del Instituto Estatal Electoral, se están realizando las proyecciones del presupuesto que permita cumplir con éxito las actividades programadas para la organización de las elecciones.
También, se están coordinando las actividades del Programa de Resultados Preliminares, una herramienta muy utilizada por la ciudadanía, para dar seguimiento a los resultados (preliminares) de la jornada electoral.
En las próximas semanas, se deberá emitir la convocatoria para la ciudadanía interesada en participar a una candidatura independiente.
Pero será el 15 de diciembre la fecha formal para dar inicio a las actividades del proceso electoral en Hidalgo.
En ese mismo mes, también se realizarán las solicitudes de registro de los posibles convenios de coalición para diputaciones y ayuntamientos.
Para enero del 2024, se iniciará con el plazo para la obtención del apoyo de la ciudadanía de las candidaturas independientes para diputaciones, así como de ayuntamientos.
Por otro lado, las precampañas para diputaciones y ayuntamientos, serían entre los meses de enero y febrero.
Y las solicitudes de los registros de convenio de candidaturas comunes para diputaciones y ayuntamientos, entre febrero y marzo, recordando que, de acuerdo con las reformas aprobadas, serán a través de un emblema común, cuyos porcentajes de votación les corresponderían a cada partido y se establecería en el acuerdo que realicen los partidos.
Una de las actividades importantes es la que comprende las solicitudes de registro de candidaturas para diputaciones, que se realizarían entre el 16 al 20 de marzo. En ese sentido, las solicitudes de registro de candidaturas para ayuntamientos se realizarán del 29 de marzo al 3 de abril.
Y las campañas para diputaciones están establecidas del 31 de marzo al 29 de mayo; y las de los ayuntamientos, del 20 de abril al 29 de mayo, siendo el gran día, el domingo 2 de junio.
Ya se siente el ambiente preelectoral, y nos toca a todas, todos y todes, ser partícipes, de nuestra democracia, participando e involucrándonos, para garantizar un voto libre, informado y razonado.