Política

Sí a la reforma electoral

  • Voz Ciudadana
  • Sí a la reforma electoral
  • Alfredo Alcalá Montaño

Sin duda nuestro sistema electoral debe modernizarse, debe actualizarse y ello implica realizar una reforma política electoral, sin duda no hemos logrado confeccionar un modelo eficiente y eficaz, que este orientado a fortalecer la democracia, y no pensado en otorgarle miles de millones de pesos a los partidos, quienes hay que mencionar, cada que hay proceso electoral reciben dinero público extra, para sus gastos de campaña.

Tan sólo en Hidalgo, tenemos practicante elecciones cada año (más consultas populares y/ revocación de mandatos), porque la clase política local desde la reforma 2008, decidió que era lo mejor no empatar todas las elecciones, por dos grandes motivos; que la dinámica nacional no influya en los procesos locales, y dos, para recibir recursos públicos extraordinarios.

Es decir, este modelo de sistema electoral (local y federal), desgasta a la ciudadanía, no fortalece a la democracia y sin duda sólo unos cuantos se benefician de este modelo.

Por ello he insistido, que pensar en una nueva reforma electoral implica lo mejor de la clase política, para actuar con visión de Estado, no para proteger y/o mantener sus prebendas y esquema de privilegios, y tal vez, este no es el momento.

Ya que lamentablemente los procesos de reforma electoral han servido como moneda de cambio entre las élites políticas, y no resultado de consensos amplios, lo que ha generado una desafección sobre los procesos electorales por amplios sectores sociales.

Sin duda tenemos que replantear el modelo, y fortalecer las instituciones electorales, como el INE y el TEPJF, pero sobre todo, despartidizar sus procesos de integración, con mecanismos en los cuales se cuenten con diversos perfiles aptos a través de procesos de competencias y al final, que la integración decisión se realice a través de mecanismos como la insaculación (similar a la integración de mesas directivas de casilla) lo que garantizaría mayor imparcialidad, al no responder a los intereses de nadie.

Quedan otros pendientes, como el mantener un modelo centralizador, o uno descentralizado, es decir, contar con un sólo organismo rector o 32 organismos locales.

Y, sobre todo, se debe avanzar hacia la democracia digital, un reto pendiente, apremiante e impostergable. _

Alfredo Alcalá Montaño

Twitter: @alfreduam


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.