Política

Sí a la consulta popular

  • Voz Ciudadana
  • Sí a la consulta popular
  • Alfredo Alcalá Montaño

En Hidalgo, el INE está concluyendo los trabajos del proceso electoral 20-21 y a la par está realizando los preparativos de la consulta popular, un ejercicio inédito en nuestro país, pero que fue desvalorizado por la clase política, la cual hizo lo posible para evitar que fuera un ejercicio histórico.

Por ello en vez de que se realizara durante la pasada jornada electoral, lo enviaron dos meses después, lo que implicará una reducción de la participación ciudadana (debe participar el 40% para que sea vinculante), de esta manera todos dicen que la apoyaron, pero en el fondo solo buscan que este ejercicio sirva de lavatorio político electoral.

Pesó más la coyuntura política que la visión democrática, ahora solo nos queda como ciudadanía promover y difundir el ejercicio de la consulta popular, más allá que la pregunta final redactada por Suprema Corte de Justicia de la Nación quedó así:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Lo que quiere decir es que la Consulta Popular pretende que la ciudadanía muestre su aprobación o rechazo para que, con apego al marco legal, sean llevadas acciones para el esclarecimiento de decisiones políticas tomadas en el pasado. Es decir, no es una consulta para enjuiciar expresidentes, si no para que se esclarezcan las decisiones tomadas por cualquier actor político en años pasados, es decir, que rindan cuentas, un ejercicio que debería ser normalizado y que va más allá de los informes de gobierno o legislativos. Es así, que, con una pregunta ambigua y poco clara, se pide el esclarecimiento. Sin duda, nos quedó a deber la SCJN con la redacción de esta pregunta, que pone en entredicho al mismo Estado de Derecho. Ya que la justicia como los derechos humanos, no se consultan, se ejercen, se defienden y Estado mexicano debe ser garante. No obstante, es una gran oportunidad como ciudadanía para levantar la mano y alzar la voz a la clase política para que nos tome en cuenta y dar un paso firme hacia la democracia participativa.


Alfredo Alcalá

Twitter: @alfreduam


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.