En Hidalgo viene un gran reto derivado de las recientes reformas electorales, donde por primera vez tendremos un proceso concurrente, con cinco elecciones.
Hoy es un día importante rumbo a las elecciones del 2024, ya que arrancó formalmente el proceso electoral federal, con la instalación del Consejo General del INE.
En este sentido, en Hidalgo viene un gran reto derivado de las recientes reformas electorales, donde por primera vez tendremos un proceso electoral concurrente, con cinco elecciones: tres federales (presidencia, senadurías y diputaciones) y dos locales (Congreso local y ayuntamientos).
Es por esto por lo que ayer se aprobó en el seno del Consejo General del IEEH la convocatoria para ser consejero o consejera distrital, ya que hoy más que nunca, la democracia hidalguense requiere de perfiles especializados, con experiencia en materia electoral y sobre todo con muchas ganas y pasión, para ser garantes de una magna elección. Por ello, es de vital relevancia que toda aquella persona interesada en ser participe en la organización de estas elecciones, se sume al llamado para integrar unos de los 18 consejos distritales.
Es importante mencionar que hay requisitos legales que tal cual lo marca nuestro Código Electoral, sin embargo, hay requisitos administrativos que deben cumplirse sí o sí, de acuerdo con el reglamento de elecciones del INE.
Por ejemplo, en el caso particular del requisito de tener 30 años al día de la designación o poseer título profesional de nivel licenciatura con antigüedad de cinco años, donde al ser preferentemente una persona menor de 30 y con título, puede participar en el proceso de selección.
Por lo cual, el llamado es a las juventudes para que participen en este proceso de selección, porque al igual que lo hice desde que era consejero distrital y local del INE, creo firmemente en la importancia de los relevos generacionales en la formación e integración de las nuevas voces y visiones.
Cabe recordar que el registro de aspirantes será del 7 al 30 de septiembre, y posteriormente el 9 de octubre se publicará el listado de personas aspirantes que aplicarán al examen. Dicha evaluación se realizará el 21 de octubre y cuatro días después se publicarán los resultados. Para el 27 de octubre se difundirá el listado de personas aspirantes qué accederán a entrevista, para más tardar el 15 de diciembre sea aprobada la integración de los 18 consejos distritales electorales.
Favorecer la inclusión
Uno de los fines primordiales del IEEH es asegurar a toda la ciudadanía el ejercicio de los derechos político-electorales. Para ello, es necesario reconocer la existencia de grupos que se encuentran en situación de desigualdad y discriminación, como factores que impiden el pleno ejercicio de sus derechos políticos.
Siendo los grupos de personas en situación de discriminación que se han considerado, son a) personas de la diversidad sexual y de género; b) personas con discapacidad; c) personas indígenas y afromexicanas; d) personas adultas mayores y e) personas jóvenes.
Por ello, se buscará que la integración de los consejos distritales sean plurales, diversos e inclusivos.
Por último, debo mencionar que para la designación se considerará además de la experiencia en materia electoral, los siguientes criterios orientadores que garantice la imparcialidad, independencia y profesionalismo: a) paridad de género; b) pluralidad cultural de la entidad; c) participación comunitaria o ciudadana; d) prestigio público y profesional; e) compromiso democrático; y f) conocimiento de la materia electoral. Más información en la página
www.ieehidalgo.org.mx