Política

Partidos y el padrón electoral

  • Voz Ciudadana
  • Partidos y el padrón electoral
  • Alfredo Alcalá Montaño

Como en cada proceso electoral, se entregará a los partidos políticos una copia del listado nominal, sin embargo, la pregunta es ¿se fortalece la democracia el que los partidos cuenten con estos datos, o es el momento que dejemos que esta información sea lo menos compartida posible, y así evitar el riesgo de que cualquier dato personal se utilice con fines políticos, que no democráticos.

Cabe recordar que nuestra democracia va creciendo y avanzando, y hoy son tiempos diferentes, pasamos de la certidumbre autoritaria (ya se sabia quien iba a ganar), a la incertidumbre democrática (cualquiera puede ganar).

Durante la etapa no democrática (sistema de partido hegemónico), no había un padrón electoral, ni lista nominal confiable, de ahí algunas practicas del fraude electoral como el padrón rasurado, donde personas no afines al régimen eran borrados; o los muertos vivientes, donde personas fallecidas aparecían en el padrón electoral y hasta votaban; las casilla zapato, donde el 100% de la votación iba para un solo partido; también estaba el caso de las casillas donde votaba más del 110% del padrón, estas y otras prácticas hicieron que la ciudadanía desconfiara en su momento de las elecciones, además que se limitaba el derecho a los partidos a participar, fue así que un elemento central fue el fortalecer la presencia de representantes de partido en la casilla, lo que por cierto tampoco garantizó y evitó la presencia de fraudes electorales.

Fue hasta el surgimiento de un organismo autónomo, y no me refiero propiamente al nacimiento del IFE, sino en su posterior reforma la de 1996, en la cual se le dio plena autonomía, cuando comenzó una nueva era electoral, donde la certeza de que nuestros votos sean contados y respetados, era ya una realidad, por ello el INE es hoy una de las instituciones más confiables de nuestro sistema político.

Por el otro lado, los partidos no cuentan con el mismo respaldo y legitimidad, quienes en más de una ocasión han sido responsables por el mal manejo de nuestros datos electorales, basta recordar que dos fueron multados; uno por subir el padrón electoral a Amazon, y otro lo vendía por Mercado Libre, cuya resolución del INE se estableció en febrero y fue ratificado por el TEPJF en abril, quien por cierto quiere pagar la multa en pequeñas mensualidades, como si se tratara de un crédito.


Alfredo Alcalá

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.