Política

Nuevas reglas electorales rumbo a 2024

  • Voz Ciudadana
  • Nuevas reglas electorales rumbo a 2024
  • Alfredo Alcalá Montaño

Se estrenarán nuevas reglas, derivado de las recientes reformas electorales, las cuales aplicarán para las votaciones hidalguenses del siguiente año. 

Estamos a pocos meses de iniciar formalmente un nuevo proceso electoral en Hidalgo, y será inédito, no solo por el número de cargos a elegir, ni por ser concurrente con la elección presidencial. 

En el caso específico de nuestra entidad, se estrenarán nuevas reglas, derivado de las recientes reformas electorales, las cuales aplicarán para estas elecciones. 

De las cuales, algunas inciden en la organización electoral y otras en el acceso a los cargos de elección popular, de los grupos históricamente vulnerables. 

Además, que iniciará el proceso, para alcanzar un verdadero empate de las elecciones, con la ya aprobada reforma que permitirá que para el año 2030, en Hidalgo vamos a elegir en un solo día todos los cargos federales y locales, lo que implica que, para la elección de la gubernatura, quien gane, ocupara el cargo por dos años.  

¿Qué reformas se aprobaron? 

Las diversas modificaciones impactarán en nuestro sistema electoral, así como en los procesos electorales, la participación electoral, así como en nuestra democracia para hacerla más incluyente, y son los siguientes puntos: 

Garantizar la formación política de las personas con discapacidad, para que tengan mejores herramientas de preparación y ejerzan los cargos públicos en pleno ejercicio de sus derechos políticos. 

Se reformó el código electoral de Hidalgo para la postulación, pero sobre todo inclusión de las personas de la diversidad sexual y de género. 

También se aprobó la Iniciativa que contiene la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo, así como modificaciones al código electoral para acceder al derecho político de la ciudadanía hidalguense a participar en el proceso de revocación de mandato. 

Hubo una modificación para permitir el acceso y el ejercicio pleno del conjunto de derechos de participación y representación política efectiva de los pueblos y comunidades indígena y afromexicanas. 

Además, se aprobaron modificaciones al código electoral que tiene como objetivo realizar una reestructuración del Instituto Estatal Electoral, prescindiendo de los Consejos Municipales Electorales a partir del siguiente proceso electoral 2023-2024. 

Aunado a la modificación para realizar una armonización legislativa del Código Electoral del Estado de Hidalgo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de notificaciones, buscando fortalecer y respetar el principio de la garantía de audiencia. 

También una de las modificaciones relevantes, son para establecer un emblema común en la boleta electoral en el caso de las candidaturas comunes, lo que permitirá la transferencia de votos, es decir, establecer qué porcentaje de votación le corresponderá a cada partido. 

Así como la modificación para que las candidaturas presenten sus versiones públicas de las declaraciones patrimoniales y de interés, ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, una lucha de la sociedad civil desde el año 2015. 

Con estas modificaciones, llegaremos a las elecciones del 2024, las cuales serán ejemplares, con la participación activa y decidida de los actores políticos (partidos y candidaturas), autoridades electorales, y sobre todo de la ciudadanía, quienes son parte insustituible de nuestra democracia. Rumbo al 2024 con todo y #SinParar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.