Política

Ni oposición, ni democracia

  • Voz Ciudadana
  • Ni oposición, ni democracia
  • Alfredo Alcalá Montaño

Este año 2021 se renovará una gran parte de la clase política en México, ya que tendremos en las 32 entidades elecciones concurrentes (federal y local) con un total de 21 mil cargos de elección popular.

Sin embargo, lo que no se ha renovado son las prácticas antidemocráticas de los partidos, quienes no están dispuestos a renovarse, y sobre todo a ser verdaderos paladines de la democracia, quienes ya presentaron al INE sus procedimientos aplicables para la selección y postulación de candidaturas a diputaciones federales, quienes de nueva cuenta han privilegiado la designación directa o discrecionales a través de sus consejos nacionales, en vez de una elección abierta entre su militancia.

Es decir, los partidos se niegan a impulsar procesos internos,que sean transparentes y abiertos a su militancia, quienes deberían decidir en primera instancia a quien quieren que los represente.

Y lamentablemente un resultado de las prácticas antidemocráticas, es que hoy diversas fuerzas políticas en Hidalgo presentan rupturas, al ser la mayoría de las candidaturas a los ayuntamientos imposiciones de una cúpula -de unos cuantos-, lo que generó graves conflictos internos que hasta la fecha (a pesar de que ya concluyo el proceso electoral) siguen presentes.

Estas disputas internas, se ven reflejadas en los ayuntamientos electos, porque muchas ex candidaturas (hoy regidores/as), que llegaron por imposición, hoy actúan en solitario, sin entender que la clave de un modelo democrático es que se puede ganar o perder.

Quienes compiten aceptan y acatan las reglas del juego, sin buscar desacreditarlo, por el contrario,en caso de no funcionar correctamente, impulsarán la generación de cambios formales, institucionales y hasta constitucionales, para ello se debe ganar espacios de poder.

Sin embargo, con la dinámica actual (elecciones prácticamente cada año) los partidos no quieren asumir los costos de proponer o impulsar malos candidatos, quienes al no contar con una debida preparación (y no me refiero a la académica), muchas veces pierden el piso durante la competencia, y por añadidura una elección.

Lo mismo ocurre si quien gana que no está preparado/a para el cargo, porque muy seguramente no tendrá una buena administración y/o gestión.

Lamentables realidades que además nos cuesta mucho dinero, porque un mal gobierno implica el derroche de los recursos públicos.

El llamado de la #VozCiudadanaes para la“formalmente” oposición en el Congreso, quienes deben asumirse como tal, y fiscalizar cada peso, tanto de los ayuntamientos salientes; los Concejos transitorios, así como los actuales en el poder.

Es más, esta debe ser la bandera electoral con la cual se deben enfrentar quienes aspiren al congreso local: por un lado estarán, quienes sean comparsas y defiendan al poder, así como el uso discrecional de los recursos públicos; y por otro lado, quienes quieran ser paladines de la contraloría social, transparencia, y rendición de cuentas.

Por el momento la batalla por el control de la cámara de diputados federal y local en Hidalgo comienza con una oposición sin rumbo, perdida en medio de las luchas y conflictos internos e ideológicos, tanto de la oposición a nivel federal, como a nivel local.

Quienes aún no saben enfrentarse al poder, y continúan avanzando sin propuestas e ideas claras, sin una agenda definida; tienen que dejar fuera los personalismos y protagonismos innecesarios, porque ser oposición es demostrar que se puede gobernar mejor, con una mayor visión, claridad y estrategia política.

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.